Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú

Descripción del Articulo

Explica los beneficios de la implementación del criminal compliance como mecanismo para prevenir los delitos de corrupción de funcionarios en el Perú. En el presente estudio se aplica una metodología de tipo cualitativo, diseño jurídico-propositivo, recurriendo a la corroboración del supuesto hipoté...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalera Zegarra, Julissa Mayte Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos políticos
Corrupción política - Perú
Instituciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNMS_2b23c973b28f6f081072ba8677bef12c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20312
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú
title Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú
spellingShingle Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú
Escalera Zegarra, Julissa Mayte Paola
Delitos políticos
Corrupción política - Perú
Instituciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú
title_full Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú
title_fullStr Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú
title_full_unstemmed Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú
title_sort Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú
author Escalera Zegarra, Julissa Mayte Paola
author_facet Escalera Zegarra, Julissa Mayte Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Campos, Robinson Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Escalera Zegarra, Julissa Mayte Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Delitos políticos
Corrupción política - Perú
Instituciones públicas
topic Delitos políticos
Corrupción política - Perú
Instituciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Explica los beneficios de la implementación del criminal compliance como mecanismo para prevenir los delitos de corrupción de funcionarios en el Perú. En el presente estudio se aplica una metodología de tipo cualitativo, diseño jurídico-propositivo, recurriendo a la corroboración del supuesto hipotético general, por medio de una población compuesta por profesionales en derecho expertos en criminal compliance y delitos de corrupción de funcionarios, tomando una muestra de 11 de ellos, bajo un muestreo no probabilístico. Asimismo, se recurrió a la técnica de análisis documental y de entrevista, contando correspondientemente con los instrumentos conocidos como guía de entrevista y análisis documental. Finalmente, se pudo concluir que, la comisión de los delitos de corrupción de funcionarios ha ido en aumento en los últimos años. Y, dentro de los principales delitos se encuentran el peculado, el cohecho, tráfico de influencias, negociación incompatible y enriquecimiento ilícito, entre otros. Y, pese a que el Estado peruano hasta el momento cuenta con mecanismos que intentan frenar estos delitos, se ha podido apreciar una ineficacia por parte de los mismos. Por otro lado, algunas personas jurídicas de carácter privado en nuestro país tras la implementación de programas de cumplimiento, han visto resultados eficaces en la detección y prevención del actuar ilícito. Y, la implementación del referido programa a nivel estatal, sería un intento para apreciar los mismos resultados a escala estatal. Claro es, que cada programa de cumplimiento o compliance, debería estar sujeto a la potencialidad delictiva de cada sector estatal. En suma, la implementación de esta propuesta, generaría una mejor imagen de las instituciones estatales frente a la sociedad peruana, y una cultura de prevención y auto vigilancia en las mismas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-28T16:30:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-28T16:30:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Escalera, J. (2023). Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20312
identifier_str_mv Escalera, J. (2023). Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20312
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68888be0-0037-4048-bc38-2471c6114114/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/268a2776-ab27-4e38-a615-f1d326b1a295/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c8749f9-c757-45aa-b208-83f9d77f337b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6e640d8-e88e-4b96-bd73-dd70266c6dd8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 308dde52fc7f56138a09a16ac90c0d38
5714a58ef0246f99e6f6589d14e757c0
ec1e8697052e3bf464265cfa1b7abf11
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847890306885746688
spelling Gonzales Campos, Robinson OctavioEscalera Zegarra, Julissa Mayte Paola2023-09-28T16:30:22Z2023-09-28T16:30:22Z2023Escalera, J. (2023). Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20312Explica los beneficios de la implementación del criminal compliance como mecanismo para prevenir los delitos de corrupción de funcionarios en el Perú. En el presente estudio se aplica una metodología de tipo cualitativo, diseño jurídico-propositivo, recurriendo a la corroboración del supuesto hipotético general, por medio de una población compuesta por profesionales en derecho expertos en criminal compliance y delitos de corrupción de funcionarios, tomando una muestra de 11 de ellos, bajo un muestreo no probabilístico. Asimismo, se recurrió a la técnica de análisis documental y de entrevista, contando correspondientemente con los instrumentos conocidos como guía de entrevista y análisis documental. Finalmente, se pudo concluir que, la comisión de los delitos de corrupción de funcionarios ha ido en aumento en los últimos años. Y, dentro de los principales delitos se encuentran el peculado, el cohecho, tráfico de influencias, negociación incompatible y enriquecimiento ilícito, entre otros. Y, pese a que el Estado peruano hasta el momento cuenta con mecanismos que intentan frenar estos delitos, se ha podido apreciar una ineficacia por parte de los mismos. Por otro lado, algunas personas jurídicas de carácter privado en nuestro país tras la implementación de programas de cumplimiento, han visto resultados eficaces en la detección y prevención del actuar ilícito. Y, la implementación del referido programa a nivel estatal, sería un intento para apreciar los mismos resultados a escala estatal. Claro es, que cada programa de cumplimiento o compliance, debería estar sujeto a la potencialidad delictiva de cada sector estatal. En suma, la implementación de esta propuesta, generaría una mejor imagen de las instituciones estatales frente a la sociedad peruana, y una cultura de prevención y auto vigilancia en las mismas.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDelitos políticosCorrupción política - PerúInstituciones públicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoDerecho07168272https://orcid.org/0000-0003-1520-002476197132421016Huancahuari Flores, SimeónGutiérrez Tudela, Jorge GuillermoBernui Ore, Pedro EnriqueFigueroa Bustamante, Julio Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06163184061553960820462208248540ORIGINALEscalera_zj.pdfEscalera_zj.pdfapplication/pdf1583899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68888be0-0037-4048-bc38-2471c6114114/download308dde52fc7f56138a09a16ac90c0d38MD51TEXTEscalera_zj.pdf.txtEscalera_zj.pdf.txtExtracted texttext/plain101849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/268a2776-ab27-4e38-a615-f1d326b1a295/download5714a58ef0246f99e6f6589d14e757c0MD55THUMBNAILEscalera_zj.pdf.jpgEscalera_zj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13440https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c8749f9-c757-45aa-b208-83f9d77f337b/downloadec1e8697052e3bf464265cfa1b7abf11MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6e640d8-e88e-4b96-bd73-dd70266c6dd8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20312oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/203122024-08-16 02:53:43.138https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).