Hacia una implementación del criminal compliance estatal en las instituciones públicas del Perú
Descripción del Articulo
Explica los beneficios de la implementación del criminal compliance como mecanismo para prevenir los delitos de corrupción de funcionarios en el Perú. En el presente estudio se aplica una metodología de tipo cualitativo, diseño jurídico-propositivo, recurriendo a la corroboración del supuesto hipoté...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos políticos Corrupción política - Perú Instituciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | Explica los beneficios de la implementación del criminal compliance como mecanismo para prevenir los delitos de corrupción de funcionarios en el Perú. En el presente estudio se aplica una metodología de tipo cualitativo, diseño jurídico-propositivo, recurriendo a la corroboración del supuesto hipotético general, por medio de una población compuesta por profesionales en derecho expertos en criminal compliance y delitos de corrupción de funcionarios, tomando una muestra de 11 de ellos, bajo un muestreo no probabilístico. Asimismo, se recurrió a la técnica de análisis documental y de entrevista, contando correspondientemente con los instrumentos conocidos como guía de entrevista y análisis documental. Finalmente, se pudo concluir que, la comisión de los delitos de corrupción de funcionarios ha ido en aumento en los últimos años. Y, dentro de los principales delitos se encuentran el peculado, el cohecho, tráfico de influencias, negociación incompatible y enriquecimiento ilícito, entre otros. Y, pese a que el Estado peruano hasta el momento cuenta con mecanismos que intentan frenar estos delitos, se ha podido apreciar una ineficacia por parte de los mismos. Por otro lado, algunas personas jurídicas de carácter privado en nuestro país tras la implementación de programas de cumplimiento, han visto resultados eficaces en la detección y prevención del actuar ilícito. Y, la implementación del referido programa a nivel estatal, sería un intento para apreciar los mismos resultados a escala estatal. Claro es, que cada programa de cumplimiento o compliance, debería estar sujeto a la potencialidad delictiva de cada sector estatal. En suma, la implementación de esta propuesta, generaría una mejor imagen de las instituciones estatales frente a la sociedad peruana, y una cultura de prevención y auto vigilancia en las mismas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).