Sinterización y estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H35O2)2 para la fabricación de cojinetes autolubricados

Descripción del Articulo

En la actualidad, uno de los factores que impulsa el desarrollo de la economía de un país es la tecnología. En el Perú este desarrollo puede cimentarse sobre la base de utilizar nuestros recursos naturales como el cobre y zinc para ingresar a una nueva etapa moderna que nos permitirá estar a la vang...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Celis, Julia Marilú
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aleaciones de cinc
Aleaciones de cobre
Cojinetes (Maquinaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_29710ce0a1185db47f615929eb37faec
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2919
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Calderón Celis, Julia Marilú2013-08-20T21:20:36Z2013-08-20T21:20:36Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2919En la actualidad, uno de los factores que impulsa el desarrollo de la economía de un país es la tecnología. En el Perú este desarrollo puede cimentarse sobre la base de utilizar nuestros recursos naturales como el cobre y zinc para ingresar a una nueva etapa moderna que nos permitirá estar a la vanguardia tecnológica en la fabricación de cojinetes autolubricados con aplicación industrial. Lo más importante para el progreso de nuestro país es desarrollar innovaciones tecnológicas y lograr una gran producción de lotes de piezas de precisión, con materiales o mezclas poco comunes controlando el coeficiente de rotura y el cambio dimensional. En el presente trabajo de investigación se demuestra que es viable la fabricación de cojinetes autolubricados con la nueva aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H3502)2, para ello se prepararon probetas, las cuales fueron sometidas a diferentes condiciones de temperatura y tiempo de sinterizado, permitiendo de esta manera obtener valores de carga de rotura, porcentaje de cobre, porcentaje de zinc y variación dimensional en el diámetro exterior, en el interior y en la longitud de los cojinetes.-- At the present time, one of the factors that impels the development of the economy of a country is the technology. In Peru this development can be built on the base of using our natural resources as copper and zinc to enter into a new modern stage that will allow us to be in the technological vanguard in the production of oil-impregnated bearings with industrial application. The most important thing for the progress of our country is to develop technological innovations and to achieve a great production of lots of pieces of precision, with materials or mixtures not conventional keeping in mind the rupture coefficient and the dimensional change of the oil-impregnated bearings. Presently investigation work is demonstrated that is possible the production of oil-impregnated bearings with the new alloy 92Cu8Zn1Zn(C10H3502)2, it was necessary that is why they got ready its samples, which were subjected at different conditions of temperature and time of sinterized, allowing us to get breaking load, copper percentage, zinc percentage and dimensional change in the external diameter, in the internal and in the longitude data of the oil-impregnated bearings.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAleaciones de cincAleaciones de cobreCojinetes (Maquinaria)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sinterización y estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H35O2)2 para la fabricación de cojinetes autolubricadosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcalderon_cj(3).pdfapplication/pdf3782983https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb80fe15-cdaa-439a-abd6-9254017012a4/download4df138ceaa15f89de4407872668f8e34MD51TEXTcalderon_cj(3).pdf.txtcalderon_cj(3).pdf.txtExtracted texttext/plain240960https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3e7364f-5ec3-4f1e-aef7-34553f38fb88/download70af65bc8800fdb72b87c1a550ed7091MD54THUMBNAILcalderon_cj(3).pdf.jpgcalderon_cj(3).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12977https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83e69f49-827c-4cd5-a1ae-65c87756e510/download02791960e9a798a83b95cb202a4f9217MD5520.500.12672/2919oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29192024-08-15 22:45:27.221https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Sinterización y estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H35O2)2 para la fabricación de cojinetes autolubricados
title Sinterización y estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H35O2)2 para la fabricación de cojinetes autolubricados
spellingShingle Sinterización y estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H35O2)2 para la fabricación de cojinetes autolubricados
Calderón Celis, Julia Marilú
Aleaciones de cinc
Aleaciones de cobre
Cojinetes (Maquinaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Sinterización y estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H35O2)2 para la fabricación de cojinetes autolubricados
title_full Sinterización y estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H35O2)2 para la fabricación de cojinetes autolubricados
title_fullStr Sinterización y estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H35O2)2 para la fabricación de cojinetes autolubricados
title_full_unstemmed Sinterización y estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H35O2)2 para la fabricación de cojinetes autolubricados
title_sort Sinterización y estudio de las propiedades físicas y mecánicas de la aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H35O2)2 para la fabricación de cojinetes autolubricados
author Calderón Celis, Julia Marilú
author_facet Calderón Celis, Julia Marilú
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Celis, Julia Marilú
dc.subject.none.fl_str_mv Aleaciones de cinc
Aleaciones de cobre
Cojinetes (Maquinaria)
topic Aleaciones de cinc
Aleaciones de cobre
Cojinetes (Maquinaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En la actualidad, uno de los factores que impulsa el desarrollo de la economía de un país es la tecnología. En el Perú este desarrollo puede cimentarse sobre la base de utilizar nuestros recursos naturales como el cobre y zinc para ingresar a una nueva etapa moderna que nos permitirá estar a la vanguardia tecnológica en la fabricación de cojinetes autolubricados con aplicación industrial. Lo más importante para el progreso de nuestro país es desarrollar innovaciones tecnológicas y lograr una gran producción de lotes de piezas de precisión, con materiales o mezclas poco comunes controlando el coeficiente de rotura y el cambio dimensional. En el presente trabajo de investigación se demuestra que es viable la fabricación de cojinetes autolubricados con la nueva aleación 92Cu8Zn1Zn(C10H3502)2, para ello se prepararon probetas, las cuales fueron sometidas a diferentes condiciones de temperatura y tiempo de sinterizado, permitiendo de esta manera obtener valores de carga de rotura, porcentaje de cobre, porcentaje de zinc y variación dimensional en el diámetro exterior, en el interior y en la longitud de los cojinetes.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2919
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2919
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb80fe15-cdaa-439a-abd6-9254017012a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3e7364f-5ec3-4f1e-aef7-34553f38fb88/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83e69f49-827c-4cd5-a1ae-65c87756e510/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4df138ceaa15f89de4407872668f8e34
70af65bc8800fdb72b87c1a550ed7091
02791960e9a798a83b95cb202a4f9217
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252244530987008
score 12.883251
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).