Las competencias digitales y su relación con el aprendizaje estratégico en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
Determinar si las competencias digitales se encuentran asociadas con el aprendizaje estratégico en los estudiantes universitarios. Al considerarse como una investigación que hace uso del enfoque cuantitativo, el diseño utilizado es no experimental, transversal y correlacional. Se trabaja con muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23181 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23181 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metacognición Educación Competencias digitales Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Determinar si las competencias digitales se encuentran asociadas con el aprendizaje estratégico en los estudiantes universitarios. Al considerarse como una investigación que hace uso del enfoque cuantitativo, el diseño utilizado es no experimental, transversal y correlacional. Se trabaja con muestra definida como probabilística y por cuotas, la cual estuvo integrada por un total de 284 estudiantes de Educación, quienes debieron absolver dos cuestionarios, por un lado, se les administro los siguientes instrumentos: el cuestionario de competencias digitales y el Cuestionario de Aprendizaje estratégico. Los resultados que se obtuvieron a partir del procesamiento de los datos recolectados con los respectivos estadísticos informan que las variables competencias digitales y aprendizaje estratégico mantienen vinculaciones que son significativas (r = 0.87). Se informa, también, que los factores que integran ambas variables, se encuentran vinculadas de manera significativa. Los resultados reportados hacen posible afirmar que las hipótesis formuladas al inicio de la investigación han sido respaldadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).