Modelo de gestion EFQM y la mejora de la calidad del servicio educativo de la Institución Educativa Privada San Antonio, Lima – 2020
Descripción del Articulo
La Calidad es una preocupación permanente. Lo más complicado es mostrar la calidad de los servicios, más aún de los servicios educativos, labor compleja, complicada y con muchas tensiones. La calidad como aspiración aparece en el auge de la producción industrial. Y se plasman en la forma de modelos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27507 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de gestión estratégica Liderazgo Servicio educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La Calidad es una preocupación permanente. Lo más complicado es mostrar la calidad de los servicios, más aún de los servicios educativos, labor compleja, complicada y con muchas tensiones. La calidad como aspiración aparece en el auge de la producción industrial. Y se plasman en la forma de modelos dado la necesidad práctica. Los académicos avanzaron y con las exigencias del mercado, los productores y las ciencias pertinentes aparecen modelos, por ejemplo, en educación relacionados con el aprendizaje y el uso de herramientas tecnológicas. Son las instituciones privadas las más preocupados dado la competitividad que se daba. Así, las instituciones como San Antonio, asumió el modelo de excelencia EFQM por ser el más humano, flexible y autoevaluativo, para formar estudiantes a la altura de los requerimientos sociales. Se asumió así los criterios de enfoque: liderazgo, estrategias, personas, alianzas y recursos y procesos; de otro lado: instalaciones, desempeño del personal y fluidez de los trámites de los documentos. La labor primera fue desarrollar sendas capacitaciones a toda la comunidad educativa: 7 autoridades, 70 profesores, 16 administrativos, 144 padres de familia y 148 estudiantes. El enfoque fue cuantitativo, y los datos se obtuvieron en cuestionarios con ítems tipo Likert. La validación se hizo con expertos, la confiabilidad fue de 0.836 para el sistema de gestión EFQM y para calidad del servicio educativo 0.812. Se concluye que el EFQM interviene mejorando los resultados de los servicios educativos dados, siendo la relación de significación alta en cada una de las hipótesis, para mencionar la general, tuvo un coeficiente de Spearman de 0. 876. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).