Propuesta De Un Diseño De Gestión Estratégica Basado En El Modelo EFQM Para La Calidad Educativa De Las I.E Públicas Del Distrito De José Leonardo Ortiz, Lambayeque 2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo mejorar la calidad educativa mediante la ” Propuesta de un diseño de gestión estratégica basado en el modelo EFQM para la calidad educativa de las I.E públicas del distrito de José Leonardo Ortiz, Lambayeque 2015” .En esta investigación se trabajó con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina Carrasco, Luz Victoria, Cordova Guerrero, Segundo Gregorio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Estratégica
Modelo EFQM
Calidad Educativa
Liderazgo Participativo
Políticas Educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo mejorar la calidad educativa mediante la ” Propuesta de un diseño de gestión estratégica basado en el modelo EFQM para la calidad educativa de las I.E públicas del distrito de José Leonardo Ortiz, Lambayeque 2015” .En esta investigación se trabajó con una muestra de 95 docentes con quienes se aplicó el instrumento para medir la calidad educativa de sus instituciones educativas públicas, obteniendo datos sobre el bajo rendimiento escolar, docentes desanimados y poco capacitados para su labor, I.E con una infraestructura inapropiada, directivos que no ejercían su liderazgo pedagógico y por tanto la I.E se convertían en espacios poco saludables, seguras y protectoras, que se resume en la baja calidad educativa de nuestras instituciones. Después de analizar estos resultados e investigar sobre este álgido problema elaboramos una Propuesta de un diseño basado en el modelo EFQM para la calidad educativa de las I.E públicas del distrito de José Leonardo Ortiz. La misma que inicia y termina con una autoevaluación que nos permite conocer nuestra realidad en cuanto a calidad educativa, en referencia a estos datos proponemos elaborar y ejecutar planes de mejora, hacer el seguimiento a los mismos para retroalimentar en forma oportuna. Todo este proceso se realizará de forma cíclica con el objetivo de lograr mejoras en la calidad educativa de nuestras Instituciones Educativas. En esta investigación llegamos a las siguientes conclusiones: 1° Aplicar esta propuesta en las Instituciones Educativas permite realizar una autoevaluación para conocer las fortalezas, dificultades, en los que se requiere tomar nuevas decisiones. 2°Elaborar y aplicar los planes de mejora frente a las dificultades encontradas es buena estrategia para retroalimentar y fortalecer aspectos que necesitan ser atendidos para mejorar la calidad educativa. 3° Hacer el seguimiento a los planes de mejora no permite darnos cuenta si se están ejecutando según lo planificado o si estos son funcionales o no para corregir tomar nuevas decisiones en busca de la calidad educativa. Todo este proceso se desarrolla teniendo como pilares fundamentales un liderazgo transformacional y políticas educativas claras que respondan a la calidad educativa de la I.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).