Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la “Huaca San Marcos“, correspondiente al horizonte medio
Descripción del Articulo
Presenta un extensivo análisis de tiestos ceramios usando técnicas físicas, los mismos que fueron encontrados en la Huaca San Marcos pertenecientes a la época Wari (600-1000 d.c.), Horizonte Medio, estilo Pachacámac. El objetivo de este trabajo es hacer una comparación del estilo Pachacámac con otro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espectroscopía de Mössbauer Indígenas de América del Sur - Perú - Lima (Dpto.) - Antigüedades Cerámica - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
id |
UNMS_27d9ffeaf73895bdacd0a04207d8a68b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14383 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la “Huaca San Marcos“, correspondiente al horizonte medio |
title |
Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la “Huaca San Marcos“, correspondiente al horizonte medio |
spellingShingle |
Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la “Huaca San Marcos“, correspondiente al horizonte medio Espinoza Suárez, Silvia Marisel Espectroscopía de Mössbauer Indígenas de América del Sur - Perú - Lima (Dpto.) - Antigüedades Cerámica - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
title_short |
Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la “Huaca San Marcos“, correspondiente al horizonte medio |
title_full |
Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la “Huaca San Marcos“, correspondiente al horizonte medio |
title_fullStr |
Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la “Huaca San Marcos“, correspondiente al horizonte medio |
title_full_unstemmed |
Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la “Huaca San Marcos“, correspondiente al horizonte medio |
title_sort |
Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la “Huaca San Marcos“, correspondiente al horizonte medio |
author |
Espinoza Suárez, Silvia Marisel |
author_facet |
Espinoza Suárez, Silvia Marisel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Domínguez, Ángel Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Suárez, Silvia Marisel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espectroscopía de Mössbauer Indígenas de América del Sur - Perú - Lima (Dpto.) - Antigüedades Cerámica - Análisis |
topic |
Espectroscopía de Mössbauer Indígenas de América del Sur - Perú - Lima (Dpto.) - Antigüedades Cerámica - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03 |
description |
Presenta un extensivo análisis de tiestos ceramios usando técnicas físicas, los mismos que fueron encontrados en la Huaca San Marcos pertenecientes a la época Wari (600-1000 d.c.), Horizonte Medio, estilo Pachacámac. El objetivo de este trabajo es hacer una comparación del estilo Pachacámac con otros ceramios de la ciudad sagrada, así como también con otros estilos hallados en la Huaca San Marcos. Este estudio ha sido planteado con un carácter multidisciplinario con el objetivo de hacer una clasificación en grupos de hallazgos cerámicos, tanto por su aspecto morfológico (pinturas, formas, etc.) como por las fases mineralógicas presentes. Se aplicó espectroscopia Mössbauer; medidas realizadas a temperatura ambiente y a bajas temperaturas. El estudio realizado en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (C.B.P.F.) hizo posible observar la hematita, magnetita, Fe2+ y Fe3+. Asimismo, haciendo uso de la difracción de Rayos X se pudo identificar las fases mineralógicas del tipo aluminosilicatos presentes en las muestras tales como cuarzo, albita, lepidolita. Se complementa el estudio con la microscopía electrónica de barrido (MEB) y el micro análisis por EDX, en el que se determinó la presencia de elementos como Al, Si, O, Fe, Mg, Ca, Pb, Th. Todo el análisis tiene el propósito de establecer una base para el estudio de contactos culturales y rutas de intercambio entre los pobladores del Horizonte Medio y Periodo Intermedio Tardío, ya que desde una composición mineralógica elemental es posible distinguir grupos foráneos y locales. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-09T15:02:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-09T15:02:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Espinoza, S. (2008). Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la "Huaca San Marcos", correspondiente al horizonte medio. Monografía Técnica para optar el título profesional de Licenciada en Física. Escuela Académico Profesional de Física, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14383 |
identifier_str_mv |
Espinoza, S. (2008). Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la "Huaca San Marcos", correspondiente al horizonte medio. Monografía Técnica para optar el título profesional de Licenciada en Física. Escuela Académico Profesional de Física, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/14383 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03b322a6-2d17-46d1-a001-00d174f2c289/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0aeaa6ba-e9ec-41a9-8766-ea16dc733351/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed6b7a4d-1b81-4bff-ae04-7472cbd241a3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e5173f7-981a-46ff-a0c7-ecb9491783f0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
acf311ca2669e6b797c0af0474e82953 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6d7ebeeb4132ba8439398ff8555e76b5 424479bb2a0a417f956e058360ff7e69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546335698812928 |
spelling |
Bustamante Domínguez, Ángel GuillermoEspinoza Suárez, Silvia Marisel2020-09-09T15:02:25Z2020-09-09T15:02:25Z2008Espinoza, S. (2008). Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la "Huaca San Marcos", correspondiente al horizonte medio. Monografía Técnica para optar el título profesional de Licenciada en Física. Escuela Académico Profesional de Física, Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14383Presenta un extensivo análisis de tiestos ceramios usando técnicas físicas, los mismos que fueron encontrados en la Huaca San Marcos pertenecientes a la época Wari (600-1000 d.c.), Horizonte Medio, estilo Pachacámac. El objetivo de este trabajo es hacer una comparación del estilo Pachacámac con otros ceramios de la ciudad sagrada, así como también con otros estilos hallados en la Huaca San Marcos. Este estudio ha sido planteado con un carácter multidisciplinario con el objetivo de hacer una clasificación en grupos de hallazgos cerámicos, tanto por su aspecto morfológico (pinturas, formas, etc.) como por las fases mineralógicas presentes. Se aplicó espectroscopia Mössbauer; medidas realizadas a temperatura ambiente y a bajas temperaturas. El estudio realizado en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (C.B.P.F.) hizo posible observar la hematita, magnetita, Fe2+ y Fe3+. Asimismo, haciendo uso de la difracción de Rayos X se pudo identificar las fases mineralógicas del tipo aluminosilicatos presentes en las muestras tales como cuarzo, albita, lepidolita. Se complementa el estudio con la microscopía electrónica de barrido (MEB) y el micro análisis por EDX, en el que se determinó la presencia de elementos como Al, Si, O, Fe, Mg, Ca, Pb, Th. Todo el análisis tiene el propósito de establecer una base para el estudio de contactos culturales y rutas de intercambio entre los pobladores del Horizonte Medio y Periodo Intermedio Tardío, ya que desde una composición mineralógica elemental es posible distinguir grupos foráneos y locales.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEspectroscopía de MössbauerIndígenas de América del Sur - Perú - Lima (Dpto.) - AntigüedadesCerámica - Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.03Caracterización por técnicas físicas de céramicas antiguas provenientes de la “Huaca San Marcos“, correspondiente al horizonte medioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de FísicaTitulo ProfesionalFísica06445752https://orcid.org/0000-0001-5892-3500https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALEspinoza_ss.pdfEspinoza_ss.pdfapplication/pdf5712018https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03b322a6-2d17-46d1-a001-00d174f2c289/downloadacf311ca2669e6b797c0af0474e82953MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0aeaa6ba-e9ec-41a9-8766-ea16dc733351/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEspinoza_ss.pdf.txtEspinoza_ss.pdf.txtExtracted texttext/plain101834https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed6b7a4d-1b81-4bff-ae04-7472cbd241a3/download6d7ebeeb4132ba8439398ff8555e76b5MD55THUMBNAILEspinoza_ss.pdf.jpgEspinoza_ss.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14641https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e5173f7-981a-46ff-a0c7-ecb9491783f0/download424479bb2a0a417f956e058360ff7e69MD5620.500.12672/14383oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/143832024-08-16 00:33:53.659https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).