Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Espinoza Suárez, Silvia Marisel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Presenta un extensivo análisis de tiestos ceramios usando técnicas físicas, los mismos que fueron encontrados en la Huaca San Marcos pertenecientes a la época Wari (600-1000 d.c.), Horizonte Medio, estilo Pachacámac. El objetivo de este trabajo es hacer una comparación del estilo Pachacámac con otros ceramios de la ciudad sagrada, así como también con otros estilos hallados en la Huaca San Marcos. Este estudio ha sido planteado con un carácter multidisciplinario con el objetivo de hacer una clasificación en grupos de hallazgos cerámicos, tanto por su aspecto morfológico (pinturas, formas, etc.) como por las fases mineralógicas presentes. Se aplicó espectroscopia Mössbauer; medidas realizadas a temperatura ambiente y a bajas temperaturas. El estudio realizado en el Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (C.B.P.F.) hizo posible observar la hematita, magnetita, Fe2+ y Fe3+....
2
tesis doctoral
Esta tesis doctoral tiene como objetivo principal desarrollar y aplicar técnicas avanzadas de manufactura para el reciclaje de escoria siderúrgica en el contexto peruano, evaluando el impacto de la variabilidad en su composición química sobre la consistencia y calidad del acero producido. Asimismo, se analizan las implicaciones de estos efectos en el cumplimiento de normas internacionales y su potencial adopción en la industria siderúrgica. El proceso desarrollado comprende cuatro etapas clave: homogenización con molienda, reducción, inclusión de elementos y compactación/extrusión. Las piezas metálicas obtenidas fueron caracterizadas estructuralmente, identificándose el Fe-α como el componente predominante, con un 98% de fase Fe-α y un 2% de Fe³⁺, confirmado mediante difracción de rayos X y espectroscopía Mössbauer. Además, el análisis por microscopía electrónica...
3
artículo
This research belongs to the framework of appropriate technologies for sustainable rural development. This work characterizes process of heating air and drying capacity of an active solar dehydrator of forced convection distributive type to protect maximum of agricultural products from external agents. This system is based on use of solar energy to heat air entering drying chamber using a flat solar collector. To characterize its efficiency, a mathematical model based on an energy balance was developed where variables are climatic conditions of place temperature, humidity of environment, solar irradiation on inclined plane, wind speed in addition to design parameters of collector, flow of air and characteristics of materials used. Using an iterative method, they have been validated with experimental results from literature obtaining small relative errors (less than 6%). Once inlet and ou...