Relación entre hábitos alimentarios y perímetro abdominal en adolescentes de 14 a 16 años de una institución educativa pública,Lima-2024
Descripción del Articulo
        Evalúa la relación entre los hábitos alimentarios y el perímetro abdominal en adolescentes de 14 a 16 años de una institución educativa pública de Lima. Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de alcance correlacional y de tipo transversal. Muestra conformada por 115 estudiantes adol...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24369 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24369 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hábitos alimentarios Circunferencia de la Cintura Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00  | 
| Sumario: | Evalúa la relación entre los hábitos alimentarios y el perímetro abdominal en adolescentes de 14 a 16 años de una institución educativa pública de Lima. Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de alcance correlacional y de tipo transversal. Muestra conformada por 115 estudiantes adolescentes de una institución educativa pública del distrito de San Martín de Porres en Lima. Previa firma del consentimiento y asentimiento informado, se aplicó un cuestionario de hábitos alimentarios y se realizó la medición del perímetro abdominal. Se utilizó la estadística descriptiva de medidas de frecuencia (Nº y %) y el promedio como medida de tendencia central, previa evaluación de distribución de los datos con la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov. Además, se aplicó la prueba de Chi-cuadrado. El 63.5% de los adolescentes presentaron hábitos alimentarios parcialmente inadecuados y casi el 25% de la población tenía hábitos alimentarios inadecuados. Además, el 40% de mujeres presentó un perímetro abdominal mayor del percentil 75 que corresponde al riesgo cardiovascular alto y muy alto, y el 8% de varones presentó un perímetro abdominal mayor del percentil 90 que corresponde al riesgo cardiovascular muy alto. Los hábitos alimentarios están relacionados con el perímetro abdominal en los adolescentes de 14 a 16 años de una institución pública de Lima. (p=0.000). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).