Relación entre hábitos alimenticios, estrés académico y circunferencia de cintura en estudiantes de la escuela de nutrición humana de una universidad privada de lima este, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre hábitos alimenticios, estrés académico, y circunferencia de cintura en estudiantes de la escuela de Nutrición Humana de una universidad privada Lima Este 2020. Método: Se evaluó a 107 estudiantes de la carrera de Nutrición Humana seleccionados por muestreo no p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4078 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Estrés académico Circunferencia de cintura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre hábitos alimenticios, estrés académico, y circunferencia de cintura en estudiantes de la escuela de Nutrición Humana de una universidad privada Lima Este 2020. Método: Se evaluó a 107 estudiantes de la carrera de Nutrición Humana seleccionados por muestreo no probabilístico; 74% de la población conformada por el sexo femenino y 26% del masculino, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Hábitos Alimenticios, de Estrés Académico SISCO; al grupo, también se les hizo la valoración Antropométrica de Circunferencia de Cintura. El estudio es de enfoque cuantitativo y tipo correlacional. Asimismo, el diseño corresponde a una investigación no experimental de corte transversal. Resultados: Se encontró que el 83% de la muestra demostró hábitos alimenticios adecuados. Con respecto a la variable estrés académico, el 90% tuvo nivel moderado de estrés y el 9% un nivel alto. Por otro lado, el 78% obtuvo una circunferencia de cintura sensible a riesgo cardiovascular leve y la muestra sensible a riesgo cardiovascular incrementado fue de 19% en ambos sexos. También, se observó una relación estadísticamente significativa entre Hábitos alimenticios y estrés académico con correlación negativamente considerable, con valor de (Rho -,283) y valor significativo (p<0.05). Respecto a la correlación de la variable, entre hábitos alimenticios y circunferencia de cintura corporal en estudiantes de Nutrición Humana, se demostró estadísticamente que no hay relación significativa con un (Rho -,145) y valor (p>0.05). Conclusión: Se determinó que hubo relación significativa entre los hábitos alimenticios y el estrés académico. Sin embargo, no fue así con respecto a la variable de hábitos alimenticios y circunferencia cintura pues no hubo relación significativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).