El tratamiento contable de los fondos documentales en las bibliotecas: una revisión documental de la casuística y la normativa nacional e internacional
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio para caracterizar el tratamiento contable que asumen las bibliotecas sobre sus colecciones tomando como referentes cuatro dimensiones: categorización, incorporación, inventario y depreciación. El alcance de la investigación fue exploratorio descriptivo, aplicando un diseño mixt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de bibliotecas Bibliotecas - Normas Contabilidad administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
Sumario: | Se realizó un estudio para caracterizar el tratamiento contable que asumen las bibliotecas sobre sus colecciones tomando como referentes cuatro dimensiones: categorización, incorporación, inventario y depreciación. El alcance de la investigación fue exploratorio descriptivo, aplicando un diseño mixto. Se analizó la práctica contable de 25 instituciones a través de la revisión documental de 27 normativas. Los resultados evidencian que el tratamiento contable aplicado sobre fondos documentales es muy disímil, aunque con una tendencia hacia prácticas más conservadoras y estandarizadas. Concluye que es preciso un rediseño de las prácticas contables y la inclusión de procedimientos no contables concurrentes o alternos a fin de cumplir los objetivos de la información financiera sobre la gestión de las bibliotecas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).