Relación entre hábitos alimentarios y el perfil antropométrico de los estudiantes ingresantes a la Facultad de Medicina de una universidad pública, Lima, 2016

Descripción del Articulo

Determina la relación entre los hábitos alimentarios y perfil antropométrico de los estudiantes ingresantes a la Facultad de Medicina. Para este caso se cuenta con la participación de 157 estudiantes ingresantes. Entre los resultados figura que el 69%(n=108) de los estudiantes presentan hábitos alim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puente Villena, Diego Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios - Perú
Antropometría - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la relación entre los hábitos alimentarios y perfil antropométrico de los estudiantes ingresantes a la Facultad de Medicina. Para este caso se cuenta con la participación de 157 estudiantes ingresantes. Entre los resultados figura que el 69%(n=108) de los estudiantes presentan hábitos alimentarios inadecuados. El 33 % (n=52) tienen IMC > 25, 52%(n=81) presentan una reserva de masa adiposa elevada, 31%(n=50) presentan obesidad abdominal con el indicador cintura/talla, solo un 9% y 12% presentan riesgo cardiovascular según perímetro de cuello y cintura respectivamente. Los estudiantes presentan dificultades para seguir una alimentación sana debido al consumo inadecuado de comidas principales, colaciones, frutas y verduras; y alto consumo de alimentos procesados. Se evidencia adecuado consumo de agua natural, pescados, huevos, fuentes de proteínas y menestras en la mayoría de estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).