Hábitos alimentarios y medidas antropométricas autorreportadas en adultos del Callao en tiempos de COVID-19, 2021
Descripción del Articulo
Introducción: Los hábitos alimentarios en la pandemia por COVID-19 han podido influenciar en el estado nutricional, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Identificar la relación entre los hábitos alimentarios y las medidas antropométricas en adultos del distrito d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Antropometría Malnutrición COVID-19 Medidas antropométricas Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Introducción: Los hábitos alimentarios en la pandemia por COVID-19 han podido influenciar en el estado nutricional, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo: Identificar la relación entre los hábitos alimentarios y las medidas antropométricas en adultos del distrito de Bellavista en tiempos de COVID-19. Materiales y métodos: Diseño cuantitativo, no experimental, correlacional y de tipo transversal. Se aplicó un cuestionario virtual. La población estuvo conformada por 120 adultos de 18 a 40 años. Se utilizó la prueba correlación de Pearson para determinar la relación entre los hábitos alimentarios y las medidas antropométricas con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se observó que no existen hábitos alimentarios en los adultos del distrito de Bellavista. Además, se observó que el 47.8% presentaba un diagnóstico de malnutrición por exceso. Respectos a los hábitos alimentarios Se encontró una baja ingesta en el consumo de frutas y verduras (31.7%), de carnes (26.7%), de productos lácteos (31.7%), de agua (80%), aunque se observó una ingesta de menestras adecuada en la mayoría de los adultos (85.8%) Conclusión: Se encontró que si existe una relación entre los hábitos alimentarios (p= 0.041), la conducta alimentaria (p= 0.048) y la ingesta alimentaria (p=0.037) con las medidas antropométricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).