Hábitos alimenticios y estado nutricional en escolares 6 a 12 años de la Institución Educativa 4011 Taboada Las Fresas - Callao, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en los escolares 6 a 12 años de la Institución Educativa 4011 Taboada las Fresas-Callao, 2024. Así mismo como metodología de esta investigación, fu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Estado nutricional Escolares Medidas antropométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en los escolares 6 a 12 años de la Institución Educativa 4011 Taboada las Fresas-Callao, 2024. Así mismo como metodología de esta investigación, fue de tipo básica y un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 90 escolares de 6 a 12 años de edad, en el cual se aplicó la técnica de la observación y recolección de datos, para la variable estado nutricional se realizó mediante las medidas antropométricas, y para la variable hábitos alimenticios se realizó por medio de un cuestionario a las madres o apoderados sobre la alimentación de sus menores hijos, en el cual tuvo una validez de 0.9875, y una confiablidad de 0,8640. Los resultados obtenidos fueron; de los 90 escolares el 68.9% presentan un IMC normal, el 23.3% (obesidad) y el 7.8% (sobrepeso), demostrando una correlación entre hábitos alimenticios y el estado nutricional con una significancia de p=(<0.001), de la misma manera se realizó para las dimensiones con el estado nutricional por medio del estadístico de Rho de spearman; la Frecuencia alimentaria con p=(0.006), Grupo de alimentos con p=(0.001) y Lugar alimenticio con p=(<0.001) Por lo tanto, se Concluye que si existe una relación entre ambas variables, del mismo modo se infiere que existe una relación entre dimensiones y variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).