La iridotomía periférica en el cierre angular primario en los pacientes de oftalmología del Complejo Hospitalario Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz de enero a diciembre del año 2022
Descripción del Articulo
Determina la utilidad de la iridotomía periférica en el tratamiento del cierre angular primario en pacientes de oftalmología del Complejo Hospitalario Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz durante el año 2022. Se trata de un estudio descriptivo con un enfoque explicativo, de diseño no experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21996 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iris (Ojo) Cirugía Glaucoma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | Determina la utilidad de la iridotomía periférica en el tratamiento del cierre angular primario en pacientes de oftalmología del Complejo Hospitalario Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz durante el año 2022. Se trata de un estudio descriptivo con un enfoque explicativo, de diseño no experimental y transversal, que se basará en la recopilación de datos documentales a través de la historia clínica de los pacientes. La muestra estará conformada por pacientes con glaucoma primario por cierre de ángulo que recibirá atención en e l servicio de oftalmología del complejo hospitalario mencionado, y se estudiará una muestra homogénea. Para el análisis de los datos se emplearán pruebas estadísticas como el análisis factorial, la prueba de confiabilidad alfa de Cronbach y regresiones lineales. El estudio tiene como objetivo contribuir al conocimiento sobre la utilidad de la iridotomía periférica en el tratamiento del cierre angular primario en pacientes de oftalmología. Los resultados de la investigación podrían ser útiles para la toma de decisiones clínicas y para mejorar la calidad de la atención médica en este campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).