Eficacia del módulo informático en la evaluación de desempeño laboral en la empresa Optima SA.
Descripción del Articulo
Para conocer la eficacia de una nueva forma de evaluar el desempeño de los trabajadores se empleó en la empresa Optima S.A. dedicada al rubro inmobiliario, un módulo informático organizado en base a los diez comportamientos establecidos en la Escala de observación del comportamiento (Levy en 1990) y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17506 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad laboral - Medición Empleados - Evaluación de Empresas - Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | Para conocer la eficacia de una nueva forma de evaluar el desempeño de los trabajadores se empleó en la empresa Optima S.A. dedicada al rubro inmobiliario, un módulo informático organizado en base a los diez comportamientos establecidos en la Escala de observación del comportamiento (Levy en 1990) y que para el análisis de los resultados se agruparon en habilidades laborales, personales y organizacionales. La evaluación empleada anteriormente carecía de indicadores específicos acerca de actitudes o conductas de los colaboradores y se realizaba cerca del fin de cada año; a diferencia se planteó una evaluación consistente en un seguimiento continuo del desempeño que permitiera la intervención oportuna para regular los procesos, capacitar al personal y brindar los estímulos apropiados para lograr una mayor concientización y compromiso de los colaboradores. La información proporcionada por los coordinadores de los equipos arrojó en primer lugar una eficiencia del 96,88% de los colaboradores, la cual no guardó relación con los resultados del análisis de los aspectos considerados tales como que solo un 68,7% eran competentes, un 62,6% realizaban un trabajo de calidad quizá por el trabajo en equipo pero que no era realizado por todos, quedando registrado que en el 68,8% de ellos se daba un compromiso parcial con la empresa. Se concluye que la evaluación con el módulo diseñado resultó más eficaz al proporcionar una mayor y más precisa información de las habilidades laborales, personales y organizacionales que poseen los trabajadores, en un menor tiempo y con menor demanda de recursos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).