Exportación Completada — 

Diseño de un sistema fotovoltaico para la iluminación pública de las provincias de Sullana, Tarata y Alto Amazonas

Descripción del Articulo

Realizar el diseño de un sistema de paneles solares para la iluminación vial en tres provincias del Perú. Se analiza la información existente sobre la radiación solar de las zonas de estudios de las tres provincias seleccionadas para la instalación, así como también los conceptos teóricos y fórmulas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Palacios, Deisy Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luz
Iluminación
Energía solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Realizar el diseño de un sistema de paneles solares para la iluminación vial en tres provincias del Perú. Se analiza la información existente sobre la radiación solar de las zonas de estudios de las tres provincias seleccionadas para la instalación, así como también los conceptos teóricos y fórmulas que ayudan a calcular las características y cantidades de las partes del sistema en mención. El objetivo del trabajo es utilizar lo que el sol emite para convertirlo y brindar iluminación; en un horario matutino y en el horario nocturno acumularlo a través de un sistema de paneles solares. Todo ello a fin de tener iluminación y no contaminar el medio ambiente en lo mayor posible. Actualmente se tiene un gran problema sobre la contaminación del medio ambiente, un sistema fotovoltaico resulta beneficioso porque produce menos contaminación que las otras maneras de generar energía eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).