Propuesta de iluminación tipo LED y diseño de sistema fotovoltaico para el edificio IME de la UDEP

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo diseñar un sistema fotovoltaico autónomo para suministrar energía al Edificio IME de la Universidad de Piura (Piura, Perú). Para ello, se busca adaptar un diseño funcional dado el espacio disponible y con el menor costo posible de los elementos que lo constituyen, para a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Cano, Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura -- Iluminación -- Investigaciones
Generadores de energía fotovoltaica -- Diseño y construcción
Energía solar -- Aparatos y aplicaciones
Edificios universitarios -- Iluminación
621.47
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo diseñar un sistema fotovoltaico autónomo para suministrar energía al Edificio IME de la Universidad de Piura (Piura, Perú). Para ello, se busca adaptar un diseño funcional dado el espacio disponible y con el menor costo posible de los elementos que lo constituyen, para así, demostrar la factibilidad de abastecer la demanda energética de un edificio haciendo uso de la energía solar fotovoltaica. Asimismo, se propone una alternativa de mejora para la iluminación fluorescente usada en la actualidad por una iluminación LED. Con tal fin, se realizan mediciones de nivel de iluminación en los ambientes del edificio para, posteriormente, compararlos con los valores recomendados por la Norma Técnica EM.010. con lo que, se calcula y dimensiona el sistema de iluminación LED. En cuanto al dimensionamiento de la instalación fotovoltaica, se estima la demanda energética del edificio y la energía disponible dadas las condiciones de irradiación en la ciudad de Piura. En tanto, se procede a realizar el cálculo para la correcta selección de los componentes de la instalación, ejecutando un análisis económico. Finalmente, se concluye que el Edificio IME de la Universidad de Piura, dispone de espacio suficiente para la instalación de los paneles fotovoltaicos, así como para el montaje de todos los componentes y accesorios. Sin embargo, si bien desde el punto de vista técnico, la construcción de una instalación fotovoltaica autónoma es viable, desde el punto de vista financiero, no lo es. Esto se debe, principalmente, al elevado consumo de energía del edificio y que, como consecuencia, hace que la capacidad del sistema de acumulación sea muy elevada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).