Optimización de la gestión farmacéutica en una oficina farmacéutica ubicada en el distrito de Ate

Descripción del Articulo

El presente informe de Trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolló en una botica que enfrenta una alta competencia en el mercado farmacéutico, donde la atención al cliente constituye un factor clave para incrementar las ventas y fidelizar usuarios. El objetivo principal fue identificar y correg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayme Huamaní, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Capacitación de empleados
Farmacéuticos
Atención al cliente
Marketing
Rentabilidad
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente informe de Trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolló en una botica que enfrenta una alta competencia en el mercado farmacéutico, donde la atención al cliente constituye un factor clave para incrementar las ventas y fidelizar usuarios. El objetivo principal fue identificar y corregir las deficiencias en la atención al cliente y en la capacitación del personal técnico. Se detectó una falta de conocimientos en buenas prácticas de dispensación y farmacoterapia básica relacionada con las principales patologías tratadas. La metodología consistió en la aplicación de pruebas de conocimientos al personal técnico, cuyos resultados iniciales fueron desaprobatorios; posteriormente, se llevaron a cabo sesiones de capacitación y una nueva evaluación, que evidenció mejoras significativas. Además, se implementaron estrategias complementarias como el servicio de reparto a domicilio (delivery) y acciones de marketing de imagen mediante la participación en campañas de salud, lo cual fortaleció la visibilidad del establecimiento. Los resultados mostraron que, tras cuatro meses de aplicadas las mejoras, se observó un incremento en las ventas y un mayor nivel de satisfacción del cliente. Se concluye que la capacitación continua y la innovación en los servicios son determinantes para mejorar la competitividad y rentabilidad de las boticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).