Cumplimiento de las buenas prácticas de oficina farmacéutica del personal farmacéutico en una botica de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El presente informe de Trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolló en un establecimiento farmacéutico ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, dedicado a la dispensación de medicamentos a pacientes ambulatorios. El objetivo principal fue evaluar el cumplimiento del Manual de Buenas Prá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27673 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almacenamiento Capacitación de empleados Recetas Farmacéuticos Atención al cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente informe de Trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolló en un establecimiento farmacéutico ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, dedicado a la dispensación de medicamentos a pacientes ambulatorios. El objetivo principal fue evaluar el cumplimiento del Manual de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica (BPOF) con el propósito de garantizar la calidad y seguridad en la atención farmacéutica. El equipo de trabajo estuvo conformado por el Director Técnico químico farmacéutico, un químico farmacéutico asistente y técnicos farmacéuticos. La metodología empleada fue de tipo básica, experimental y de corte transversal, utilizando fichas de evaluación para la recolección de datos, seguidas de sesiones de capacitación en Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) y Dispensación (BPD). Los resultados evidenciaron un cumplimiento óptimo (100%) en determinadas secciones; sin embargo, se identificaron deficiencias en la capacitación del personal (75%), almacenamiento (71%) y dispensación (40%), atribuibles principalmente a errores en la verificación e interpretación de recetas. Se concluye que es necesario fortalecer la capacitación continua del personal y optimizar los procesos de rotación de productos, con el fin de mejorar el cumplimiento de las BPOF y garantizar un servicio farmacéutico seguro y de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).