Propiedades eléctricas de los nanotubos de carbono
Descripción del Articulo
Presenta un estudio descriptivo de su estructura y de las principales propiedades. En este caso se ha considerado que la capacidad de estos materiales para comportarse como metal o semiconductor, según su estructura es de particular interés, por lo que el presente trabajo de investigación se enfocar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nanotubos Carbono Nanotecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
Sumario: | Presenta un estudio descriptivo de su estructura y de las principales propiedades. En este caso se ha considerado que la capacidad de estos materiales para comportarse como metal o semiconductor, según su estructura es de particular interés, por lo que el presente trabajo de investigación se enfocará en el estudio de las propiedades eléctricas de los CNTs. Además, se mencionarán métodos de síntesis que existen para obtener los nanotubos de carbono, tales como el de descarga de arco voltaico (técnica utilizada por Iijima en 1991), la deposición química de vapor (CVD), la ablación láser, electrólisis y la síntesis por radiación microondas. Finalmente, se mencionarán aplicaciones de los CNTs en electrónica, biosensores, administración de fármacos, electroquímica, construcción de nano cables y superconductores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).