Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas

Descripción del Articulo

El síndrome de bandas amnióticas (SBA) comprende un grupo de defectos congénitos esporádicos producidos durante la gestación que se caracterizan por la aparición de anillos fibrosos que pueden provocar importantes defectos estructurales fetales, tanto externos como internos. Estos defectos pueden in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce García, Claudia Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boca - Infecciones
Maxilares - Anormalidades
Deformidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_1d557a15bdad88a49705bc3c3b60671e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16113
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas
title Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas
spellingShingle Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas
Arce García, Claudia Carolina
Boca - Infecciones
Maxilares - Anormalidades
Deformidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas
title_full Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas
title_fullStr Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas
title_full_unstemmed Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas
title_sort Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas
author Arce García, Claudia Carolina
author_facet Arce García, Claudia Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Ramos, Gilmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce García, Claudia Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Boca - Infecciones
Maxilares - Anormalidades
Deformidades
topic Boca - Infecciones
Maxilares - Anormalidades
Deformidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El síndrome de bandas amnióticas (SBA) comprende un grupo de defectos congénitos esporádicos producidos durante la gestación que se caracterizan por la aparición de anillos fibrosos que pueden provocar importantes defectos estructurales fetales, tanto externos como internos. Estos defectos pueden involucrar regiones del macizo cráneo facial alterando el desarrollo normal de los maxilares, entre ellos la Fisura Labio Alveolo Palatina (FLAP) y anomalías dentales como dientes malformados o impactados. El síndrome ha sido bien descrito en la literatura pediátrica, ortopédica y obstétrica; sin embargo, a pesar de la evidente afectación craneomaxilofacial, el SBA no se ha informado en la literatura dental con mucha frecuencia. La investigación muestra el manejo de focos de infección odontogénicos en un paciente pediátrico con SBA asociado a FLAP, así como describir la presentación clínica y sus manifestaciones orales. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 9 años con diagnóstico de SBA y FLAP bilateral ingresado por el servicio de Cirugía Plástica del INSN – Breña para evaluación y tratamiento. Fue derivado a interconsulta con el servicio de Odontopediatría para descartar focos de infección de origen odontogénico. Al examen clínico intraoral se observan múltiples lesiones cariosas extensas, presencia de cálculo dental en todas las piezas dentarias, diente supernumerario y marcada halitosis. Se programa realizar un tratamiento odontológico integral en SOP por la complejidad del caso. Se realizaron tratamientos pulpares en pzas 64, 65, 74, 75, a fin de preservar rebordes alveolares, restauraciones múltiples y profilaxis con destartraje. Concluye que es importante el manejo oportuno de lesiones cariosas en pacientes pediátricos donde se requiere preservar reborde alveolar y longitud de arco por la atresia maxilar característica de comorbilidades como FLAP asociado al SBA.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-24T19:06:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-24T19:06:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Arce C. Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16113
identifier_str_mv Arce C. Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16113
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d678ce16-89ad-4272-8b74-79d0c221e218/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42c39afa-1275-4012-9f95-547430c9d440/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53a8dc58-cd6d-4817-b70f-be0c5c8141aa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cbcec6b-7083-4c33-8cdb-ce784981790d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5253716fb89db835e4bdfded0a951ff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a413bee08fc742fc2cbcbfccf964ff6d
dc960e8c60d248212383e92b8039981f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617802604019712
spelling Torres Ramos, GilmerArce García, Claudia Carolina2021-02-24T19:06:28Z2021-02-24T19:06:28Z2020Arce C. Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16113El síndrome de bandas amnióticas (SBA) comprende un grupo de defectos congénitos esporádicos producidos durante la gestación que se caracterizan por la aparición de anillos fibrosos que pueden provocar importantes defectos estructurales fetales, tanto externos como internos. Estos defectos pueden involucrar regiones del macizo cráneo facial alterando el desarrollo normal de los maxilares, entre ellos la Fisura Labio Alveolo Palatina (FLAP) y anomalías dentales como dientes malformados o impactados. El síndrome ha sido bien descrito en la literatura pediátrica, ortopédica y obstétrica; sin embargo, a pesar de la evidente afectación craneomaxilofacial, el SBA no se ha informado en la literatura dental con mucha frecuencia. La investigación muestra el manejo de focos de infección odontogénicos en un paciente pediátrico con SBA asociado a FLAP, así como describir la presentación clínica y sus manifestaciones orales. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 9 años con diagnóstico de SBA y FLAP bilateral ingresado por el servicio de Cirugía Plástica del INSN – Breña para evaluación y tratamiento. Fue derivado a interconsulta con el servicio de Odontopediatría para descartar focos de infección de origen odontogénico. Al examen clínico intraoral se observan múltiples lesiones cariosas extensas, presencia de cálculo dental en todas las piezas dentarias, diente supernumerario y marcada halitosis. Se programa realizar un tratamiento odontológico integral en SOP por la complejidad del caso. Se realizaron tratamientos pulpares en pzas 64, 65, 74, 75, a fin de preservar rebordes alveolares, restauraciones múltiples y profilaxis con destartraje. Concluye que es importante el manejo oportuno de lesiones cariosas en pacientes pediátricos donde se requiere preservar reborde alveolar y longitud de arco por la atresia maxilar característica de comorbilidades como FLAP asociado al SBA.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBoca - InfeccionesMaxilares - AnormalidadesDeformidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional enUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoOdontopediatría10194229https://orcid.org/0000-0002-2590-673647700593911229Paredes Guillén, Federico SegundoHuamaní Huayhua, Luis ClaudioRojas Apaza, Zenaidahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico099389350994958342000039ORIGINALArce_gc.pdfArce_gc.pdfapplication/pdf1559344https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d678ce16-89ad-4272-8b74-79d0c221e218/downloadf5253716fb89db835e4bdfded0a951ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42c39afa-1275-4012-9f95-547430c9d440/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTArce_gc.pdf.txtArce_gc.pdf.txtExtracted texttext/plain38507https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53a8dc58-cd6d-4817-b70f-be0c5c8141aa/downloada413bee08fc742fc2cbcbfccf964ff6dMD55THUMBNAILArce_gc.pdf.jpgArce_gc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14806https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cbcec6b-7083-4c33-8cdb-ce784981790d/downloaddc960e8c60d248212383e92b8039981fMD5620.500.12672/16113oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/161132025-07-02 09:04:15.862https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.061139
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).