Manejo de focos de infección odontogénica en paciente con síndrome de bandas amnióticas

Descripción del Articulo

El síndrome de bandas amnióticas (SBA) comprende un grupo de defectos congénitos esporádicos producidos durante la gestación que se caracterizan por la aparición de anillos fibrosos que pueden provocar importantes defectos estructurales fetales, tanto externos como internos. Estos defectos pueden in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce García, Claudia Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boca - Infecciones
Maxilares - Anormalidades
Deformidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El síndrome de bandas amnióticas (SBA) comprende un grupo de defectos congénitos esporádicos producidos durante la gestación que se caracterizan por la aparición de anillos fibrosos que pueden provocar importantes defectos estructurales fetales, tanto externos como internos. Estos defectos pueden involucrar regiones del macizo cráneo facial alterando el desarrollo normal de los maxilares, entre ellos la Fisura Labio Alveolo Palatina (FLAP) y anomalías dentales como dientes malformados o impactados. El síndrome ha sido bien descrito en la literatura pediátrica, ortopédica y obstétrica; sin embargo, a pesar de la evidente afectación craneomaxilofacial, el SBA no se ha informado en la literatura dental con mucha frecuencia. La investigación muestra el manejo de focos de infección odontogénicos en un paciente pediátrico con SBA asociado a FLAP, así como describir la presentación clínica y sus manifestaciones orales. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 9 años con diagnóstico de SBA y FLAP bilateral ingresado por el servicio de Cirugía Plástica del INSN – Breña para evaluación y tratamiento. Fue derivado a interconsulta con el servicio de Odontopediatría para descartar focos de infección de origen odontogénico. Al examen clínico intraoral se observan múltiples lesiones cariosas extensas, presencia de cálculo dental en todas las piezas dentarias, diente supernumerario y marcada halitosis. Se programa realizar un tratamiento odontológico integral en SOP por la complejidad del caso. Se realizaron tratamientos pulpares en pzas 64, 65, 74, 75, a fin de preservar rebordes alveolares, restauraciones múltiples y profilaxis con destartraje. Concluye que es importante el manejo oportuno de lesiones cariosas en pacientes pediátricos donde se requiere preservar reborde alveolar y longitud de arco por la atresia maxilar característica de comorbilidades como FLAP asociado al SBA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).