Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”

Descripción del Articulo

Clorpirifos (Pyrinex ®) es un insecticida organofosforado de amplio uso en la agricultura, la extensión de su uso en el Perú no está documentada, sin embargo, se estima que podría ser parte de una variedad de tóxicos presentes en el agua y que tendrían efectos deletéreos sobre poblaciones locales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Vilchez, Fernando Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces - Genética
Insecticidas - Toxicología
Insecticidas - Efectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
id UNMS_1d167efd020ae5cf63e41de1cf012af4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7159
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”
title Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”
spellingShingle Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”
Tapia Vilchez, Fernando Jesús
Peces - Genética
Insecticidas - Toxicología
Insecticidas - Efectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
title_short Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”
title_full Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”
title_fullStr Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”
title_full_unstemmed Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”
title_sort Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”
author Tapia Vilchez, Fernando Jesús
author_facet Tapia Vilchez, Fernando Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Shiga Oshige, Betty Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Vilchez, Fernando Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Peces - Genética
Insecticidas - Toxicología
Insecticidas - Efectos fisiológicos
topic Peces - Genética
Insecticidas - Toxicología
Insecticidas - Efectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
description Clorpirifos (Pyrinex ®) es un insecticida organofosforado de amplio uso en la agricultura, la extensión de su uso en el Perú no está documentada, sin embargo, se estima que podría ser parte de una variedad de tóxicos presentes en el agua y que tendrían efectos deletéreos sobre poblaciones locales de peces. Interacciones de la temperatura (17, 25 y 30 °C) fueron evaluadas, en presencia de concentraciones sub-letales de Clorpirifos (0, 0.005, 0.010, 0.015, 0.020 y 0.025 mg/L) enfocadas en estabilidad genética expresada en términos de frecuencia de micronúcleos y otras anormalidades nucleares sobre Poecilia reticulata “gupi”. Los resultados muestran que las interacciones fueron significativas (p = 0.001), la frecuencia de anormalidades nucleares no difiere entre grupos control independientemente de la temperatura, se observaron incrementos significativos con la concentración (p = 0.001) y la temperatura (p = 0.001), al mismo tiempo se reportó una CL50 para Clorpirifos a 17°C de 0.015 mg/L, no se reportó mortalidad a 25 y 30°C. Se sugiere que la toxicidad varía en sus mecanismos de acción según las interacciones: (1) a temperaturas altas (25 y 30°C) la genotoxicidad se incrementa, sin mortalidad; y (2) a temperaturas bajas (17°C), se reducen los procesos de formación de anormalidades nucleares, sin embargo, la mortalidad se ve aumentada significativamente debido a que Clorpirifos reduce umbral de tolerancia de temperatura de P. reticulata. Se confirma el alto riesgo de Clorpirifos y sus interacciones con la temperatura, por lo que se sugiere que los ensayos de ecotoxicidad deben tomar en consideración la temperatura del ambiente y no sólo la temperatura óptima de la especie en evaluación lo cual conllevaría a una sub- o sobre estimación de la toxicidad. Estas interacciones de contaminantes y medio ambiente (en especial la temperatura) deben ser considerados en el contexto de eventos climáticos extremos, cambio climático y de cambios en la actividad agrícola e industrial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-22T13:47:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-22T13:47:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Tapia, F. (2017). Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/7159
identifier_str_mv Tapia, F. (2017). Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/7159
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8588e84-13ea-4177-b519-ead6ca26efdf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20896160-f1f4-49a1-ae8d-47ac54d08352/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4294ff29-afa9-4712-981a-90d89cd3b3b9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44c5a6ba-1ec9-49ff-a46c-aa49ce5eb3fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aab416e04cfd7939f8a64d9d2813d76e
83988c734be26b0f5d696fc48a5de870
be7ae175d03ae570a3765796af49bcd5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618117863636992
spelling Shiga Oshige, Betty ElenaTapia Vilchez, Fernando Jesús2018-03-22T13:47:41Z2018-03-22T13:47:41Z2017Tapia, F. (2017). Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/7159Clorpirifos (Pyrinex ®) es un insecticida organofosforado de amplio uso en la agricultura, la extensión de su uso en el Perú no está documentada, sin embargo, se estima que podría ser parte de una variedad de tóxicos presentes en el agua y que tendrían efectos deletéreos sobre poblaciones locales de peces. Interacciones de la temperatura (17, 25 y 30 °C) fueron evaluadas, en presencia de concentraciones sub-letales de Clorpirifos (0, 0.005, 0.010, 0.015, 0.020 y 0.025 mg/L) enfocadas en estabilidad genética expresada en términos de frecuencia de micronúcleos y otras anormalidades nucleares sobre Poecilia reticulata “gupi”. Los resultados muestran que las interacciones fueron significativas (p = 0.001), la frecuencia de anormalidades nucleares no difiere entre grupos control independientemente de la temperatura, se observaron incrementos significativos con la concentración (p = 0.001) y la temperatura (p = 0.001), al mismo tiempo se reportó una CL50 para Clorpirifos a 17°C de 0.015 mg/L, no se reportó mortalidad a 25 y 30°C. Se sugiere que la toxicidad varía en sus mecanismos de acción según las interacciones: (1) a temperaturas altas (25 y 30°C) la genotoxicidad se incrementa, sin mortalidad; y (2) a temperaturas bajas (17°C), se reducen los procesos de formación de anormalidades nucleares, sin embargo, la mortalidad se ve aumentada significativamente debido a que Clorpirifos reduce umbral de tolerancia de temperatura de P. reticulata. Se confirma el alto riesgo de Clorpirifos y sus interacciones con la temperatura, por lo que se sugiere que los ensayos de ecotoxicidad deben tomar en consideración la temperatura del ambiente y no sólo la temperatura óptima de la especie en evaluación lo cual conllevaría a una sub- o sobre estimación de la toxicidad. Estas interacciones de contaminantes y medio ambiente (en especial la temperatura) deben ser considerados en el contexto de eventos climáticos extremos, cambio climático y de cambios en la actividad agrícola e industrial.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPeces - GenéticaInsecticidas - ToxicologíaInsecticidas - Efectos fisiológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalCiencias Biológicas25739354https://orcid.org/0000-0001-6460-6982Samanez Valer, Iris MargotHidalgo del Águila, Max HenryPino Gaviño, José Luis Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis072159810775895425594149LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8588e84-13ea-4177-b519-ead6ca26efdf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTapia_vf.pdfTapia_vf.pdfapplication/pdf3268486https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20896160-f1f4-49a1-ae8d-47ac54d08352/downloadaab416e04cfd7939f8a64d9d2813d76eMD53TEXTTapia_vf.pdf.txtTapia_vf.pdf.txtExtracted texttext/plain101892https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4294ff29-afa9-4712-981a-90d89cd3b3b9/download83988c734be26b0f5d696fc48a5de870MD56THUMBNAILTapia_vf.pdf.jpgTapia_vf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14561https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44c5a6ba-1ec9-49ff-a46c-aa49ce5eb3fe/downloadbe7ae175d03ae570a3765796af49bcd5MD5720.500.12672/7159oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/71592024-08-16 01:37:04.85https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).