Interacción de temperatura y Clorpirifos (PYRINEX ®) sobre la estabilidad genética de Poecilia reticulata “GUPI”

Descripción del Articulo

Clorpirifos (Pyrinex ®) es un insecticida organofosforado de amplio uso en la agricultura, la extensión de su uso en el Perú no está documentada, sin embargo, se estima que podría ser parte de una variedad de tóxicos presentes en el agua y que tendrían efectos deletéreos sobre poblaciones locales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Vilchez, Fernando Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces - Genética
Insecticidas - Toxicología
Insecticidas - Efectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Clorpirifos (Pyrinex ®) es un insecticida organofosforado de amplio uso en la agricultura, la extensión de su uso en el Perú no está documentada, sin embargo, se estima que podría ser parte de una variedad de tóxicos presentes en el agua y que tendrían efectos deletéreos sobre poblaciones locales de peces. Interacciones de la temperatura (17, 25 y 30 °C) fueron evaluadas, en presencia de concentraciones sub-letales de Clorpirifos (0, 0.005, 0.010, 0.015, 0.020 y 0.025 mg/L) enfocadas en estabilidad genética expresada en términos de frecuencia de micronúcleos y otras anormalidades nucleares sobre Poecilia reticulata “gupi”. Los resultados muestran que las interacciones fueron significativas (p = 0.001), la frecuencia de anormalidades nucleares no difiere entre grupos control independientemente de la temperatura, se observaron incrementos significativos con la concentración (p = 0.001) y la temperatura (p = 0.001), al mismo tiempo se reportó una CL50 para Clorpirifos a 17°C de 0.015 mg/L, no se reportó mortalidad a 25 y 30°C. Se sugiere que la toxicidad varía en sus mecanismos de acción según las interacciones: (1) a temperaturas altas (25 y 30°C) la genotoxicidad se incrementa, sin mortalidad; y (2) a temperaturas bajas (17°C), se reducen los procesos de formación de anormalidades nucleares, sin embargo, la mortalidad se ve aumentada significativamente debido a que Clorpirifos reduce umbral de tolerancia de temperatura de P. reticulata. Se confirma el alto riesgo de Clorpirifos y sus interacciones con la temperatura, por lo que se sugiere que los ensayos de ecotoxicidad deben tomar en consideración la temperatura del ambiente y no sólo la temperatura óptima de la especie en evaluación lo cual conllevaría a una sub- o sobre estimación de la toxicidad. Estas interacciones de contaminantes y medio ambiente (en especial la temperatura) deben ser considerados en el contexto de eventos climáticos extremos, cambio climático y de cambios en la actividad agrícola e industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).