Nivel de satisfacción de los pacientes sobre la calidad del cuidado postoperatorio de enfermería del servicio de cirugía Hospital Dos de Mayo 2014
Descripción del Articulo
Los objetivos del estudio fueron: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes sobre la calidad del cuidado postoperatorio de enfermería en el servicio de cirugía del Hospital Dos de Mayo en el año 2014. Considera que la satisfacción es un indicador importante de la calidad de atención y bas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción del paciente Enfermería - Cuidado Cuidados postoperatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los objetivos del estudio fueron: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes sobre la calidad del cuidado postoperatorio de enfermería en el servicio de cirugía del Hospital Dos de Mayo en el año 2014. Considera que la satisfacción es un indicador importante de la calidad de atención y base fundamental para replantear aspectos a la mayor satisfacción del paciente post operado. Por la razón expuesta es necesario trabajar con una misión que tome en cuenta la opinión de los pacientes, sus expectativas, percepciones, así como la satisfacción de sus necesidades fisiológicas, seguridad, protección, de amor y pertenencia respecto a lo que esperan de la atención brindada por la enfermera y al mismo tiempo responder a sus necesidades viendo al paciente como un ser íntegro desde el punto de vista holístico. El material y método: Nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La técnica fue la entrevista y el instrumento la Escala de Lickert modificado. Resultados: del 100% (40), el 53.3% (16) tiene una baja satisfacción, 36.7% (11) media y 10% (3) alta. En relación a la dimensión necesidades, 22,5% (09) se encuentra insatisfecho, 65% (26) medianamente satisfecho y 12,5% (05) satisfecho, manifiesta que la enfermera no le brinda educación sobre los cuidados que debe tener frente a su recuperación, no se identifica como la profesional que le va a atender, no le explica cómo es la sala de operaciones, no le mostraron interés frente a sus temores y preocupaciones. En relación a la dimensión expectativas, 22,5% (09 ) se encuentra insatisfecho, 65% (26) medianamente satisfecho y 12,5% (05) satisfecho, referido a que la enfermera no se identifica como la profesional que atenderá al paciente, se muestra descortés frente a la atención del paciente, utiliza un lenguaje complicado y no lo llama por su nombre. Acerca de la dimensión percepciones, 35% (14) se encuentra insatisfecho, 47,5% (19) medianamente satisfecho y 17,5% (07) satisfecho, referido a que la enfermera no proporciona privacidad y seguridad. Conclusiones: La mayoría de los pacientes tiene una opinión de satisfacción baja con relación a la calidad de atención que brinda la enfermera al paciente, relacionado a que la enfermera no le brinda educación sobre los cuidados que debe tener frente a su recuperación, ni le explica sobre la sala de operaciones, no le muestra interés frente a sus temores y preocupaciones, no le explica sobre el medicamento que le administraban, ni le llama por su nombre, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).