Satisfacción del paciente postoperado y su relación con el cuidado de enfermería en un hospital de Trujillo - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio pretende contribuir al objetivo del desarrollo sostenible número 3. Denominado Salud y Bienestar destacando la importancia de asegurar una cobertura sanitaria de calidad. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación del nivel de satisfacción del paciente postoperado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158086 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción Paciente Postoperatorio Cuidado Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio pretende contribuir al objetivo del desarrollo sostenible número 3. Denominado Salud y Bienestar destacando la importancia de asegurar una cobertura sanitaria de calidad. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación del nivel de satisfacción del paciente postoperado y el cuidado de enfermería en un hospital de Trujillo 2024. La metodología fue básica, diseño no experimental, tipo descriptivo-correlacional y enfoque cuantitativo. La muestra fue 110 pacientes postoperados mediatos a quienes se aplicó dos cuestionarios: CARE-Q para evaluar la satisfacción del paciente y Caring Assessment Tool (CAT-V) para medir el cuidado de enfermería. La confiabilidad de los instrumentos para el cuestionario CARE–se aplicó el Kuder Richardson de con un puntaje de 0.77 y para el cuestionario Caring Assessment Tool (CAT-V) el Alfa de Cronbach que fue de 0.76 Los resultados fueron el 73.6% de nivel alto de satisfacción, mientras que el 40.9% evaluó el cuidado de enfermería como bueno. La relación fue significativa entre el nivel de satisfacción del paciente y el cuidado de enfermería (p=0.000). Se concluye que el mejoramiento de las competencias del personal de enfermería en comunicación y apoyo emocional podría mejorar la satisfacción de los pacientes; por lo que se acepta la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).