Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo – ex mina Colqui en Huarochirí

Descripción del Articulo

La presente tesis busca demostrar como la implementación del ISO 45001 mejora significativamente los parámetros de la seguridad y salud ocupacional (SSO) en una empresa, especialmente en condiciones de tanto riesgo como es la minería y sobretodo cuando se trata de eliminar los activos y controlar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Medrano, Merlin Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial - Administración
Seguridad en minas - Perú
Norma ISO 45001
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis busca demostrar como la implementación del ISO 45001 mejora significativamente los parámetros de la seguridad y salud ocupacional (SSO) en una empresa, especialmente en condiciones de tanto riesgo como es la minería y sobretodo cuando se trata de eliminar los activos y controlar los pasivos, como es un proceso de cierre de la misma. Por ello, enfoca de una manera práctica y precisa la participación que el personal minero y el personal de trabajadores involucrados en el cierre de la misma, la forma en la que es sometido a los riesgos de la operación y cómo mediante una implementación en particular del Sistema de Gestión en SSO, es que se cumple con prevenir accidentes, reduciendo los riesgos laborales existentes, lo que permite que las personas se sientan seguras. Bajo la metodología explicativa y preexperimental se corrobora la valía de las charlas preventivas, pero además se aprecia las condiciones que debe tener el proceso para poder atender a lo que el trabajador demanda. Este trabajo es una referencia para orientar mejor la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).