Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años
Descripción del Articulo
Analiza la influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de las gestantes según los estudios publicados en la literatura científica de los últimos cinco años. Se llevó a cabo una revisión sistemática en las bases de datos PubMed, SciELO, Lilacs y Scopus durante el periodo del 01/01/2018...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicaciones para móviles Telemedicina Embarazo Atención prenatal Promoción de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNMS_196962e65f883fe290dbb2c87c14806e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22134 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años |
| title |
Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años |
| spellingShingle |
Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años Molina Valerio, Mónica Nathaly Aplicaciones para móviles Telemedicina Embarazo Atención prenatal Promoción de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años |
| title_full |
Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años |
| title_fullStr |
Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años |
| title_full_unstemmed |
Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años |
| title_sort |
Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años |
| author |
Molina Valerio, Mónica Nathaly |
| author_facet |
Molina Valerio, Mónica Nathaly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Félix, Lauro Marcoantonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Molina Valerio, Mónica Nathaly |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicaciones para móviles Telemedicina Embarazo Atención prenatal Promoción de la salud |
| topic |
Aplicaciones para móviles Telemedicina Embarazo Atención prenatal Promoción de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Analiza la influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de las gestantes según los estudios publicados en la literatura científica de los últimos cinco años. Se llevó a cabo una revisión sistemática en las bases de datos PubMed, SciELO, Lilacs y Scopus durante el periodo del 01/01/2018 al 31/12/2022. En cuanto a los resultados, la búsqueda sistemática identificó 141 estudios. Solo 14 estudios reunieron los criterios de elegibilidad, de los cuales siete estudios investigaron la influencia de las aplicaciones en la atención prenatal. Se encontró un estudio relacionado con la adherencia a los controles prenatales, tres estudios relacionados con los hábitos saludables, dos estudios sobre la provisión de información relacionada con el embarazo y uno relacionado con la vacunación. Los siete estudios restantes investigaron la influencia de las aplicaciones móviles en el monitoreo de la salud materna. De estos, tres estudios se centraron en pacientes con diabetes mellitus gestacional (DMG), dos en la anemia, uno en las náuseas y vómitos, y uno en la depresión. Se concluye que existe una influencia positiva en las aplicaciones móviles para la atención prenatal y monitorización de la salud materna, especialmente en aquellas aplicaciones que priorizan notificaciones, recordatorios e información de interés. Es esencial que estas aplicaciones cuenten con el respaldo continuo de un profesional de la salud y capacitación previa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-25T16:21:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-25T16:21:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Molina M. Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2024. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22134 |
| identifier_str_mv |
Molina M. Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2024. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22134 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05ff75af-41fa-4a67-bda0-5111cc293627/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b6b02ae-4e87-4584-8ceb-97a9385aaff8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44943d18-237d-46c8-bac7-2973a793a026/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d31c9c2e-3b29-4555-8ab5-b91877f78d10/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab53a45c-2780-4862-a976-a8bb9f813641/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fe0cbf1-ff5c-4187-9d75-5e0a9294514f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26fbd180-10c7-4c41-9e6d-6e925f1ba917/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44d8f37d-1402-4a96-ae3b-3eafdb852752/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37deb26f-d65f-4533-994b-7f2852a69d57/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09a445e6-f88b-483b-8c25-2e00d3122492/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a0ac081c38f5d9561bba7656792f453 83fbe1786d2de9f9b4430cc0e6324262 d0e29e4bf55d7ed00a63150d567c71ea 7bc10afa0bb2500493f93656be570035 4517deaea5d6755437bda6b2c6e1e176 5d7e0c28accd1279285adc7c9fb88f2e 108046c24ab912334b917225010d2797 9f74521983e3f45517e84e45797f3dfd e0688032780c9f695845f4dc1dba1e13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618119820279808 |
| spelling |
Rivera Félix, Lauro MarcoantonioMolina Valerio, Mónica Nathaly2024-04-25T16:21:57Z2024-04-25T16:21:57Z2024Molina M. Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 años [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22134Analiza la influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de las gestantes según los estudios publicados en la literatura científica de los últimos cinco años. Se llevó a cabo una revisión sistemática en las bases de datos PubMed, SciELO, Lilacs y Scopus durante el periodo del 01/01/2018 al 31/12/2022. En cuanto a los resultados, la búsqueda sistemática identificó 141 estudios. Solo 14 estudios reunieron los criterios de elegibilidad, de los cuales siete estudios investigaron la influencia de las aplicaciones en la atención prenatal. Se encontró un estudio relacionado con la adherencia a los controles prenatales, tres estudios relacionados con los hábitos saludables, dos estudios sobre la provisión de información relacionada con el embarazo y uno relacionado con la vacunación. Los siete estudios restantes investigaron la influencia de las aplicaciones móviles en el monitoreo de la salud materna. De estos, tres estudios se centraron en pacientes con diabetes mellitus gestacional (DMG), dos en la anemia, uno en las náuseas y vómitos, y uno en la depresión. Se concluye que existe una influencia positiva en las aplicaciones móviles para la atención prenatal y monitorización de la salud materna, especialmente en aquellas aplicaciones que priorizan notificaciones, recordatorios e información de interés. Es esencial que estas aplicaciones cuenten con el respaldo continuo de un profesional de la salud y capacitación previa. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAplicaciones para móvilesTelemedicinaEmbarazoAtención prenatalPromoción de la saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Influencia del uso de las aplicaciones móviles en la salud de la gestante: Una revisión sistemática de los últimos 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de ObstetriciaObstetricia09928576https://orcid.org/0000-0002-8798-493272381534914016Santos Rosales, Yuly RaquelBarrantes Cruz, Nelly María EsperanzaLanda Maturrano, Bertha Aurorahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis403876032562162409654753TEXTMolina_vm.pdf.txtMolina_vm.pdf.txtExtracted texttext/plain101940https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05ff75af-41fa-4a67-bda0-5111cc293627/download2a0ac081c38f5d9561bba7656792f453MD57C1145_2024_Molina_vm_autorizacion.pdf.txtC1145_2024_Molina_vm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3864https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b6b02ae-4e87-4584-8ceb-97a9385aaff8/download83fbe1786d2de9f9b4430cc0e6324262MD59C1145_2024_Molina_vm_reporte.pdf.txtC1145_2024_Molina_vm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain11123https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44943d18-237d-46c8-bac7-2973a793a026/downloadd0e29e4bf55d7ed00a63150d567c71eaMD511THUMBNAILMolina_vm.pdf.jpgMolina_vm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14150https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d31c9c2e-3b29-4555-8ab5-b91877f78d10/download7bc10afa0bb2500493f93656be570035MD58C1145_2024_Molina_vm_autorizacion.pdf.jpgC1145_2024_Molina_vm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21854https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab53a45c-2780-4862-a976-a8bb9f813641/download4517deaea5d6755437bda6b2c6e1e176MD510C1145_2024_Molina_vm_reporte.pdf.jpgC1145_2024_Molina_vm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9847https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fe0cbf1-ff5c-4187-9d75-5e0a9294514f/download5d7e0c28accd1279285adc7c9fb88f2eMD512ORIGINALMolina_vm.pdfMolina_vm.pdfapplication/pdf2877948https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/26fbd180-10c7-4c41-9e6d-6e925f1ba917/download108046c24ab912334b917225010d2797MD51C1145_2024_Molina_vm_autorizacion.pdfapplication/pdf103961https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44d8f37d-1402-4a96-ae3b-3eafdb852752/download9f74521983e3f45517e84e45797f3dfdMD55C1145_2024_Molina_vm_reporte.pdfapplication/pdf13432940https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37deb26f-d65f-4533-994b-7f2852a69d57/downloade0688032780c9f695845f4dc1dba1e13MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09a445e6-f88b-483b-8c25-2e00d3122492/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/22134oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/221342024-08-16 01:39:21.091https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).