Utilidad del Índice de Trauma Abdominal Penetrante (PATI) y el lactato sérico como predictores de morbimortalidad en pacientes con trauma abdominal penetrante operados de emergencia en el Hospital Nacional Dos de Mayo
Descripción del Articulo
Evalúa la utilidad del PATI y el LS como factores predictores de morbimortalidad en pacientes con TAP operados de emergencia en un hospital público de Lima. Las puntuaciones utilizadas en pacientes con trauma para predecir resultados se pueden dividir en tres categorías: puntajes anatómicos, puntaje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27879 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cirugía general Trauma abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Evalúa la utilidad del PATI y el LS como factores predictores de morbimortalidad en pacientes con TAP operados de emergencia en un hospital público de Lima. Las puntuaciones utilizadas en pacientes con trauma para predecir resultados se pueden dividir en tres categorías: puntajes anatómicos, puntajes fisiológicos o una combinación de los dos. El RTS es una puntuación fisiológica para predecir la mortalidad y resultado de los pacientes con traumatismos. Usos de TRISS una combinación de parámetros fisiológicos y anatómicos se emplean para predecir supervivencia (Illescas, 2003) De los varios sistemas de puntuación disponibles para predecir el resultado de un traumatismo, el índice de traumatismo abdominal penetrante (PATI) es el único en su categoría de traumatismo abdominal penetrante, fue ideado en 1981 y se describe como un método para cuantificar el riesgo de complicaciones y mortalidad después de un traumatismo abdominal penetrante, además de categorizar a los pacientes con riesgo de desarrollar complicaciones e incluso en la toma de decisiones sobre la estrategia quirúrgica a utilizar para la reparación de órganos intraabdominales según su puntuación de gravedad. La falta de estudios que valoren el uso del PATI y el LS en conjunto como parte de la evaluación de los pacientes con TAP en los hospitales de nuestro país, crea la necesidad de generar evidencia utilizando ambos parámetros en forma rutinaria con fines predictivos y de eficiencia en el manejo preoperatorio y postoperatorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).