Automatización de pruebas funcionales para mejorar el proceso de pruebas web y de APIS en un sistema de rentas
Descripción del Articulo
Describe el análisis y desarrollo de un módulo de software para la automatización de pruebas funcionales del sistema Rentas 2019 en CANVIA. El problema que se identificó fue que cada vez que se realizaba un cambio importante en el sistema se requería hacer pruebas de regresión para asegurar que los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interfaz de programación de aplicaciones (Software para computadora) Programas para computadoras Rentas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Describe el análisis y desarrollo de un módulo de software para la automatización de pruebas funcionales del sistema Rentas 2019 en CANVIA. El problema que se identificó fue que cada vez que se realizaba un cambio importante en el sistema se requería hacer pruebas de regresión para asegurar que los cambios hechos no afecten a las funcionalidades que ya habían sido probadas correctamente. Al hacer las pruebas de regresión se requería el trabajo manual de 10 personas debido a que son muchas las funcionalidades a probar y esto generó un costo para la empresa y se necesitó tiempo de 2 semanas para realizar estas pruebas. Como solución se planteó automatizar las pruebas funcionales para entorno web y APIs. El desarrollo de los scripts de automatización se realizó bajo la metodología Scrum y como herramientas se utilizó UFT (Unified Functional Testing) para el entorno WEB y Karate DSL para las APIs. Luego de lograr la automatización para las pruebas funcionales se pudo realizar las pruebas de regresión en un tiempo menor y con una menor cantidad de analistas de pruebas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).