Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023
Descripción del Articulo
Identifica las características de la producción científica primaria sobre el burnout profesional en países de Latinoamérica indexada en Scopus y LILACS. El burnout profesional es definido por el CIE-11 como resultado del estrés crónico en el trabajo que no fue manejado con éxito. Su estudio es cruci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Burnout (Psicología) Bibliometría Agotamiento profesional América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
id |
UNMS_16ce4c28bc6a3b4ed25b0143b3d2184e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23326 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023 |
title |
Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023 |
spellingShingle |
Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023 Cierto Torre, Milenka del Rosario Estrés laboral Burnout (Psicología) Bibliometría Agotamiento profesional América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
title_short |
Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023 |
title_full |
Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023 |
title_fullStr |
Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023 |
title_full_unstemmed |
Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023 |
title_sort |
Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023 |
author |
Cierto Torre, Milenka del Rosario |
author_facet |
Cierto Torre, Milenka del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Catacora Villasante, Manuel Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cierto Torre, Milenka del Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés laboral Burnout (Psicología) Bibliometría Agotamiento profesional América Latina |
topic |
Estrés laboral Burnout (Psicología) Bibliometría Agotamiento profesional América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
description |
Identifica las características de la producción científica primaria sobre el burnout profesional en países de Latinoamérica indexada en Scopus y LILACS. El burnout profesional es definido por el CIE-11 como resultado del estrés crónico en el trabajo que no fue manejado con éxito. Su estudio es crucial debido a las consecuencias en la salud mental. Este estudio bibliométrico busca comprender la situación investigativa sobre el burnout profesional. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de Scopus y LILACS, los datos fueron importados a Rayyan para identificar duplicados, y a Excel para centralizar la información. Se utilizó Bibliometrix® para el análisis bibliométrico de las variables país de filiación, institución de filiación y número de citas de Scopus. Las demás variables (autor, año de publicación, revista, idioma, cuartil de la revista y área laboral) se analizaron en Excel. El programa VOSviewer® se utilizó para la creación de las redes de colaboración de autores y de países, además de la concurrencia de palabras clave. Se incluyeron en total 1436 publicaciones científicas primarias. La distribución anual de la producción científica muestra una tendencia creciente. El área laboral más estudiado fue salud. Brasil fue el país con mayor producción científica, número de citas y cantidad de autores. El cuartil de la revista más frecuente fue “no asignado” y el cuartil más predominante en los últimos tres años fue el cuartil 2. La producción científica primaria sobre el burnout profesional en Latinoamérica ha incrementado en cantidad y calidad en los últimos cinco años, y el área de mayor interés fue salud. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-09T15:57:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-09T15:57:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cierto M. Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23326 |
identifier_str_mv |
Cierto M. Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23326 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0b25b59-2386-4684-9aba-4736f2584a23/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85128524-e74f-48bc-8e3f-a334c69e5b46/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe77a3e2-5a73-46ee-ba51-fa16e0212233/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0a3bd3a-822a-4220-a101-83e0bc14e9b7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2430f1e8-a42f-4c63-9b61-2b1e283246fa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9066e43c-741c-459a-baee-b86989232858/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3ce2ac5-e25f-43f9-afb9-2b17fe11a12e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43ea5660-6f81-44c2-92a1-6d571a1a7cca/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef504d3e-fc4c-498f-a003-d230b7097f97/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e3b9bff-cda7-4a88-97c3-8f92a1e2ef3e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5473a2cd-c503-4978-8b48-5d82426fcbab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec5b4846a29e96e3c3bce5fc1e93915c f2ed43dc6b05e6873883f8f1b705ec32 60cb89abad5cdcc28b01e7252d41ee4e 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 f82d632fe1dad3326263d424ec833102 212bd2c62fed2d25aa057fcb2f1e8e6c 79fc04ef67071f8d005ff01537255ea8 9110ef1aa36e263aa5a2b7a70865d61e 4f9d2e6f87876a6aaea540d88abc1191 6b82e76c5e5d7d9ac268a59db6008b7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548858475151360 |
spelling |
Catacora Villasante, Manuel MartínCierto Torre, Milenka del Rosario2024-09-09T15:57:39Z2024-09-09T15:57:39Z2024Cierto M. Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Medicina Humana; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23326Identifica las características de la producción científica primaria sobre el burnout profesional en países de Latinoamérica indexada en Scopus y LILACS. El burnout profesional es definido por el CIE-11 como resultado del estrés crónico en el trabajo que no fue manejado con éxito. Su estudio es crucial debido a las consecuencias en la salud mental. Este estudio bibliométrico busca comprender la situación investigativa sobre el burnout profesional. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de Scopus y LILACS, los datos fueron importados a Rayyan para identificar duplicados, y a Excel para centralizar la información. Se utilizó Bibliometrix® para el análisis bibliométrico de las variables país de filiación, institución de filiación y número de citas de Scopus. Las demás variables (autor, año de publicación, revista, idioma, cuartil de la revista y área laboral) se analizaron en Excel. El programa VOSviewer® se utilizó para la creación de las redes de colaboración de autores y de países, además de la concurrencia de palabras clave. Se incluyeron en total 1436 publicaciones científicas primarias. La distribución anual de la producción científica muestra una tendencia creciente. El área laboral más estudiado fue salud. Brasil fue el país con mayor producción científica, número de citas y cantidad de autores. El cuartil de la revista más frecuente fue “no asignado” y el cuartil más predominante en los últimos tres años fue el cuartil 2. La producción científica primaria sobre el burnout profesional en Latinoamérica ha incrementado en cantidad y calidad en los últimos cinco años, y el área de mayor interés fue salud.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estrés laboralBurnout (Psicología)BibliometríaAgotamiento profesionalAmérica Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMédico CirujanaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Medicina HumanaMedicina humana10608997https://orcid.org/0000-0001-7193-076470037355912016Córdova Aguilar, AlbertoDurand Velasco, José CarlosArones Guevara, Shermany Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis428758110888732908748481ORIGINALCierto_tm.pdfCierto_tm.pdfapplication/pdf2906116https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0b25b59-2386-4684-9aba-4736f2584a23/downloadec5b4846a29e96e3c3bce5fc1e93915cMD51C2274_2024_Cierto_tm_AUTORIZACION.pdfC2274_2024_Cierto_tm_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf100995https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85128524-e74f-48bc-8e3f-a334c69e5b46/downloadf2ed43dc6b05e6873883f8f1b705ec32MD52C2274_2024_Cierto_tm_REPORTE.pdfC2274_2024_Cierto_tm_REPORTE.pdfapplication/pdf8919176https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe77a3e2-5a73-46ee-ba51-fa16e0212233/download60cb89abad5cdcc28b01e7252d41ee4eMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0a3bd3a-822a-4220-a101-83e0bc14e9b7/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2430f1e8-a42f-4c63-9b61-2b1e283246fa/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTCierto_tm.pdf.txtCierto_tm.pdf.txtExtracted texttext/plain102149https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9066e43c-741c-459a-baee-b86989232858/downloadf82d632fe1dad3326263d424ec833102MD56C2274_2024_Cierto_tm_AUTORIZACION.pdf.txtC2274_2024_Cierto_tm_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3813https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3ce2ac5-e25f-43f9-afb9-2b17fe11a12e/download212bd2c62fed2d25aa057fcb2f1e8e6cMD58C2274_2024_Cierto_tm_REPORTE.pdf.txtC2274_2024_Cierto_tm_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2256https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43ea5660-6f81-44c2-92a1-6d571a1a7cca/download79fc04ef67071f8d005ff01537255ea8MD510THUMBNAILCierto_tm.pdf.jpgCierto_tm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14681https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef504d3e-fc4c-498f-a003-d230b7097f97/download9110ef1aa36e263aa5a2b7a70865d61eMD57C2274_2024_Cierto_tm_AUTORIZACION.pdf.jpgC2274_2024_Cierto_tm_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18946https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e3b9bff-cda7-4a88-97c3-8f92a1e2ef3e/download4f9d2e6f87876a6aaea540d88abc1191MD59C2274_2024_Cierto_tm_REPORTE.pdf.jpgC2274_2024_Cierto_tm_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17556https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5473a2cd-c503-4978-8b48-5d82426fcbab/download6b82e76c5e5d7d9ac268a59db6008b7dMD51120.500.12672/23326oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/233262024-09-14 22:07:01.805http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.1124115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).