Estudio bibliométrico de la producción científica sobre Burnout profesional en países de Latinoamérica, 1997 al 2023
Descripción del Articulo
Identifica las características de la producción científica primaria sobre el burnout profesional en países de Latinoamérica indexada en Scopus y LILACS. El burnout profesional es definido por el CIE-11 como resultado del estrés crónico en el trabajo que no fue manejado con éxito. Su estudio es cruci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Burnout (Psicología) Bibliometría Agotamiento profesional América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Identifica las características de la producción científica primaria sobre el burnout profesional en países de Latinoamérica indexada en Scopus y LILACS. El burnout profesional es definido por el CIE-11 como resultado del estrés crónico en el trabajo que no fue manejado con éxito. Su estudio es crucial debido a las consecuencias en la salud mental. Este estudio bibliométrico busca comprender la situación investigativa sobre el burnout profesional. Se realizó la búsqueda en las bases de datos de Scopus y LILACS, los datos fueron importados a Rayyan para identificar duplicados, y a Excel para centralizar la información. Se utilizó Bibliometrix® para el análisis bibliométrico de las variables país de filiación, institución de filiación y número de citas de Scopus. Las demás variables (autor, año de publicación, revista, idioma, cuartil de la revista y área laboral) se analizaron en Excel. El programa VOSviewer® se utilizó para la creación de las redes de colaboración de autores y de países, además de la concurrencia de palabras clave. Se incluyeron en total 1436 publicaciones científicas primarias. La distribución anual de la producción científica muestra una tendencia creciente. El área laboral más estudiado fue salud. Brasil fue el país con mayor producción científica, número de citas y cantidad de autores. El cuartil de la revista más frecuente fue “no asignado” y el cuartil más predominante en los últimos tres años fue el cuartil 2. La producción científica primaria sobre el burnout profesional en Latinoamérica ha incrementado en cantidad y calidad en los últimos cinco años, y el área de mayor interés fue salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).