Producción científica en educación médica en Latinoamérica en Scopus, 2011-2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la producción científica en educación médica en Latinoamérica en Scopus, en el periodo 2011-2015. Métodos: Estudio transversal bibliométrico. Se realizó una búsqueda de artículos científicos correspondientes al periodo 2011-2015 en Scopus, usando términos relacionados a la educac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán-Mariños, Cristian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2643
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliometría
Educación médica
América Latina
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la producción científica en educación médica en Latinoamérica en Scopus, en el periodo 2011-2015. Métodos: Estudio transversal bibliométrico. Se realizó una búsqueda de artículos científicos correspondientes al periodo 2011-2015 en Scopus, usando términos relacionados a la educación médica y especificando que al menos un autor tenga filiación de un país latinoamericano. Se revisó cada artículo para seleccionar solo aquellos artículos originales que hayan estudiado temas de educación médica. Finalmente, sus características fueron registradas y analizadas usando Microsoft Excel 2010. Resultados: En el periodo 2011-2015 se publicaron 850 artículos originales de educación médica con autores de Latinoamérica en Scopus, de los cuales el 49,1% tuvo algún autor de Brasil. El número de publicaciones por año fue estacionario. La población de estudio más frecuente fueron los estudiantes de medicina (54,0%). El tema más frecuente fue la evaluación de competencias (30,7%). El 21,1% de los artículos presentaron colaboración internacional, pero pocos (4,1%) presentaron colaboración con autores de otros países de Latinoamérica. Conclusiones: La investigación en educación médica en Latinoamérica en el periodo 2011-2015 es aún deficiente y estacionaria. El tema principal fue la evaluación de competencias, mientras que la población estudiada más frecuente fueron los estudiantes de medicina. La colabora- ción internacional fue baja, y la colaboración entre países de Latinoamérica fue menor a la colaboración con países fuera de Latinoamérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).