Análisis de la producción científica sobre tuberculosis y atención primaria en salud en Latinoamérica y el Caribe, en la base de datos Scopus: Un estudio bibliométrico
Descripción del Articulo
Los sistemas de salud que implementan un modelo de salud basados en atención primaria constituyen un factor esencial para el control de la tuberculosis, cuyo manejo continúa siendo un desafío para varios países de América Latina y una de las razones principales de los fallecimientos por enfermedades...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3449 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3449 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Bibliometría Tuberculosis Atención primaria de salud América Latina Región del Caribe http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Los sistemas de salud que implementan un modelo de salud basados en atención primaria constituyen un factor esencial para el control de la tuberculosis, cuyo manejo continúa siendo un desafío para varios países de América Latina y una de las razones principales de los fallecimientos por enfermedades infecciosas en América Latina y el Caribe (ALC). El propósito de esta investigación es describir y evaluar las tendencias en la producción científica sobre Tuberculosis y Atención primaria en salud en América Latina y el Caribe. Se realizó un análisis bibliométrico utilizando la base de datos SCOPUS. Se utilizó el software VOSviewer para analizar la red colaborativa, análisis de co-citación y análisis de co-ocurrencia de palabras clave; la herramienta SciVal se empleó para analizar cuantitativamente la distribución de países, instituciones, recuentos de citas, H- index y colaboraciones. Se recopilaron 365,215 artículos, analizamos 13,686 que correspondían a investigaciones de Tuberculosis en America Latina y el Caribe y solo un 5.6% estaban relacionadas a Atención primaria en salud . Se evidenció un incremento en la producción de artículos desde 1978, entre 1998 y 2023, el 96.2% de los artículos fueron publicados. La tendencia revela menos de 8 artículos por año (1978-2000), seguido de un crecimiento constante desde 2000 hasta 2023, con un pico de 21 publicaciones en 2001; identificándose una progresión lineal positiva. La mayor parte de la producción científica correspondió a artículos originales (82.7%), siendo Brasil el país de la región con mayor producción científica (56.2%), seguido de Estados Unidos con (25.4 %) como país extra-regional. La colaboración regional fue baja en comparación con países de altos ingresos. El área más común de investigación por co-ocurrencias fue “Diagnóstico y tratamiento con 47.6 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).