Evaluación del método directo para la identificación y antibiograma de Enterobacterias en Urocultivo de pacientes con bacteriuria significativa atendidos en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé 2013-2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el método directo en la identificación y antibiograma de Enterobacterias en pacientes con bacteriuria significativa atendidos en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé. Materiales y Método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se procesó 173 muestras de orina con sospech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sahuanay Blácido, Zaida Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método directo
Método estandarizado
Índice kappa
Urocultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el método directo en la identificación y antibiograma de Enterobacterias en pacientes con bacteriuria significativa atendidos en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé. Materiales y Método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se procesó 173 muestras de orina con sospecha de bacteriuria significativa, inoculándose directamente la muestra en medios diferenciales y en dos placas de agar Mueller Hinton al que se le colocó 10 antibióticos; paralelamente, se procesó las muestras según el protocolo estandarizados para urocultivo, identificando el uropatógeno por las reacciones presentadas en la serie bioquímica y categorizando los halos de inhibición antibiótica según los puntos de corte vigentes señalada por la CLSI. Finalmente se comparó los resultados por ambos métodos y se calculó el nivel de concordancia mediante el índice Kappa. Resultados: 154 muestras fueron analizadas y comparadas por ambos métodos, hallándose un índice Kappa de 0.89, siendo considerada una concordancia “Casi perfecta”. En el caso del antibiograma, muestras fueron evaluadas obteniéndose un índice Kappa para el antibiótico Trimetoprim-Sulfametoxazol de 0.97, Ciprofloxacina, 0.82, Gentamicina, 0.94, Ampicilina, 0.92 y Ceftriaxona,0.93 categorizados como una correlación “Casi perfecta”; en el caso de la Cefalotina presentó un índice de 0.64 y Amoxicilina – Ac. Clavulánico de 0.74 que se valoran como una concordancia “Considerable”, para la Nitrofurantoína, se halló un índice de correlación de 0.56 considerada como una concordancia “Moderada” y para la Amikacina, se obtuvo un índice de 0.28 categorizada como “Aceptable”. Conclusión: El método directo es un protocolo alternativo válido y confiable, que permite reportar en menos tiempo el agente infeccioso y el patrón de susceptibilidad con el cual puede iniciarse una terapia antibiótica adecuada, sin embargo es imprescindible valorar el resultado según la pureza y recuento de colonias, así como también confírmalo con la identificación y antibiograma convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).