Caracterización molecular de enterobacterias productoras de blee aisladas en urocultivos de pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé - 2018

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la caracterización molecular de enterobacterias productoras de BLEE aisladas en urocultivos de pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé - 2018. Materiales y métodos: Estudio descriptivo corte transversal, prospectivo en 30 ur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Campos, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterobacterias productoras de BLEE
Urocultivos
Caracterización molecular
Genbla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la caracterización molecular de enterobacterias productoras de BLEE aisladas en urocultivos de pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé - 2018. Materiales y métodos: Estudio descriptivo corte transversal, prospectivo en 30 urocultivos en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé. Se aislaron Enterobacterias productoras de BLEE las cuales se procesaron con el método americano de disco difusión, bajo los puntos de corte de CLSI. La determinación molecular se realizó por PCR convencional. El análisis estadístico fue en IBM SPSS. Resultados: Las bacterias más frecuentes fueron 24 (80%) de E. coli, y K. pnemoniae y P. mirabilis ambos con 6.7%. De las E. coli 23 (95.8%) presentaron el gen blaCTX, 21 (87.5%) presentaron el gene blaSHV, 20 (83.3 %) presentaron el gen blaTEM, mientras que solo 4(16.7%) presentaron el gen blaOXA. Para K. pneumoniae todas las cepas presentaron los tres genes evaluados y solo 1 (50%) cepas presento el gen blaOXA. La cepa de K. oxytoca presento el gen blaCTX y blaTEM. Dos cepa evaluadas de P. mirabilis presentaron los genes blaCTX, blaTEM, mientras que solo una presentó el gen blaSHV. La única cepa de S. marcescens aislada presento sendos genes blaCTX y blaTEM. Conclusión: Se caracterizó frecuentemente el gen blaCTX, gen blaTEM y el gen blaSHV de cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido aisladas en pacientes pediátricos de un hospital Materno infantil 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).