Resultados obstétricos en gestantes que recibieron analgesia epidural en trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero-diciembre 2011
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los resultados obstétricos en las gestantes que recibieron analgesia epidural en el trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero- diciembre 2011 Materiales y métodos: estudio descriptivo llevado a cabo durante doce meses enero –diciembre 2011....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13200 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13200 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anestesia en obstetricia Bupivacaína Parto (Obstetricia) Anestesia peridural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los resultados obstétricos en las gestantes que recibieron analgesia epidural en el trabajo de parto en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero- diciembre 2011 Materiales y métodos: estudio descriptivo llevado a cabo durante doce meses enero –diciembre 2011. Se recolectaron los datos de 1457 pacientes que ingresaron en fase activa del trabajo de parto, y a quienes se les ofreció y aceptaron la analgesia epidural obstétrica con bupivacaína al 0,125% más 100 µg de fentanilo. Se evaluaron variables relacionadas con el estado clínico de la paciente, la evolución del trabajo de parto y los desenlaces del mismo. El análisis se hizo mediante estadística descriptiva. Resultados: la edad promedio de las pacientes fue 22 años. El 69.4% eran primíparas. Por lo general se requirió de una sola dosis de analgesia. El 54.5% recibió acentuación con oxitocina. La mediana de la duración del expulsivo fue de 15 minutos y además más del 75% de los pacientes tuvieron un expulsivo menor de 30 minutos. La mediana del alumbramiento fue de 5 minutos. La tasa de cesárea en nuestra población fue del 12.8%. Todos los recién nacidos presentaron adaptación neonatal favorable evaluada por medio de la escala de apgar (moda de 9 al primer minuto). Conclusiones: Los resultados de este estudio, como los de otros, refuerzan la evidencia de que la analgesia epidural es efectiva y segura tanto para la madre y el feto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            