Relación de la distancia piel-espacio epidural con los datos antropométricos de las pacientes gestantes sometidas a cesárea con anestesia epidural simple, en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación titulado “Relación de la distancia de la piel al espacio epidural con los datos antropométricos de las pacientes gestantes sometidas a cesárea con anestesia epidural simple, en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren”. Cuya investigación estuvo orientada a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13328 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13328 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anestesia peridural Cesárea (Operación) Anestesia en obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Relación de la distancia de la piel al espacio epidural con los datos antropométricos de las pacientes gestantes sometidas a cesárea con anestesia epidural simple, en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren”. Cuya investigación estuvo orientada a determinar la relación de la distancia de la piel al espacio epidural lumbar a nivel del interespacio L3-L4, en las pacientes programadas para cesárea electiva o de emergencia en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren del Callao, durante el periodo de estudio, para ello se realizó un estudio, descriptivo, prospectivo, de casos. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 96 gestantes que fueron programadas para cesárea electiva o de emergencia, en el período que comprende el estudio, a partir del 1 de marzo del 2010. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: No existe una relación estadísticamente significativa entre la distancia de la piel al espacio epidural lumbar a nivel del interespacio L3-L4, con la edad del grupo estudiado (P>0.05).Existe una relación estadísticamente significativa entre la distancia de la piel al espacio epidural lumbar a nivel del interespacio L3-L4, con el peso, talla, índice de masa corporal y perímetro braquial de las pacientes estudiadas; es decir a mayor peso, talla, índice de masa corporal y perímetro braquial, mayor distancia de la piel al espacio-epidural (P<0.05). Las limitaciones que se pudieron encontrar están referidas a la dificultad para acceder a investigaciones sobre el tema en nuestro medio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            