Analgesia postoperatoria con dosis única de morfina epidural en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau

Descripción del Articulo

El control del dolor ha sido uno de los objetivos fundamentales del trabajo de los anestesiólogos; actualmente podemos considerar que en el período intraoperatorio somos capaces de conseguir un adecuado control del dolor originado por la agresión quirúrgica, mientras, que aún, el control del dolor p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Tello, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia peridural
Morfina
Dolor postoperatorio-Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El control del dolor ha sido uno de los objetivos fundamentales del trabajo de los anestesiólogos; actualmente podemos considerar que en el período intraoperatorio somos capaces de conseguir un adecuado control del dolor originado por la agresión quirúrgica, mientras, que aún, el control del dolor postoperatorio no se realiza con la misma eficacia. La utilización de analgésicos de manera combinada para abordar el dolor agudo producido por la cirugía no debe reducirse al postoperatorio, sino que debe abarcar todo el perioperatorio, desde el preoperatorio hasta alcanzar la recuperación funcional del paciente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar que la administración de 2 mg. de morfina epidural es eficaz para el control de dolor postoperatorio en pacientes sometidas a histerectomía del Hospital III de Emergencias Grau. El estudio fue observacional analítico prospectivo. La población fueron todas las pacientes sometidas a Histerectomía de 45–65 años, que cumplan con los criterios de inclusión. Se tiene 2 grupos de 32 pacientes, el primero el grupo M que son las pacientes que reciben 2 mg morfina epidural y, el grupo B que es el grupo control. Luego se evaluara el dolor postoperatorio mediante la escala visual analógica. No hubo diferencias en las variables demográficas, así como en la evaluación ASA. No hubo diferencia al evaluar el EVA basal de ambos grupos (p > 0,05), si hubo diferencia significativa (p < 0.05) en las mediciones posteriores (8, 12 y 24 horas) al comparar ambos grupos. El nivel de sedación más frecuente en ambos grupos es Ramsay II. El efecto adverso más frecuente son las náuseas y/o vómitos. No se observaron depresión respiratoria. Las conclusiones fueron las siguientes: El uso de 2 mg. de morfina epidural es adecuado para el manejo del dolor postoperatorio inmediato en pacientes histerectomizadas. Los efectos adversos son frecuentes pero leves y no requieren tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).