Determinantes sociodemográficos y riesgo de violencia en mujeres migrantes atendidas en el Centro Emergencia Mujer (CEM) del 2018 al 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores asociados al nivel de riesgo de violencia en mujeres migrantes atendidas en los CEM durante el periodo 2018- 2023. A través de una investigación de tipo observacional, analítico, transversal, retrospectivo. Se utilizarán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Auqui, Kevin Edgard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Gestión
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores asociados al nivel de riesgo de violencia en mujeres migrantes atendidas en los CEM durante el periodo 2018- 2023. A través de una investigación de tipo observacional, analítico, transversal, retrospectivo. Se utilizarán datos secundarios obtenidos del Banco de Datos del Registro de Casos de los CEM, disponible en el Portal Estadístico del Programa Nacional AURORA diferenciados por años. Estos datos fueron recolectados originalmente mediante la Ficha de Registro de Casos de Violencia Familiar y Sexual, instrumento ya descrito en el marco teórico. Para el análisis, se seleccionarán variables correspondientes a las secciones A (Admisión) y B (Primera Entrevista), las cuales contienen información sociodemográfica, características del hecho de violencia y evaluación del nivel de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).