1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores asociados al nivel de riesgo de violencia en mujeres migrantes atendidas en los CEM durante el periodo 2018- 2023. A través de una investigación de tipo observacional, analítico, transversal, retrospectivo. Se utilizarán datos secundarios obtenidos del Banco de Datos del Registro de Casos de los CEM, disponible en el Portal Estadístico del Programa Nacional AURORA diferenciados por años. Estos datos fueron recolectados originalmente mediante la Ficha de Registro de Casos de Violencia Familiar y Sexual, instrumento ya descrito en el marco teórico. Para el análisis, se seleccionarán variables correspondientes a las secciones A (Admisión) y B (Primera Entrevista), las cuales contienen información sociodemográfica, características del hecho de violencia y evaluación del nivel de riesgo.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: Las infecciones de las vías urinarias es una de las patologías más prevalentes, es considerada a nivel hospitalaria como la segunda infección bacteriana más frecuente, este hecho condiciona que el cultivo de orina (urocultivo) sea el cultivo más solicitados en los diferentes laboratorios clínicos que cuentan con área de microbiología. OBJETIVOS: Describir el perfil microbiológico y la resistencia antibiótica en urocultivos en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé del 2015 al 2017 METODOS: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo, donde se analizaron los urocultivos positivos realizados del año 2015 al 2017. RESULTADOS: La Escherichia coli, es el germen más frecuente con 69.99% del total seguido de la Klebsiella pneumoniae con un 6.76%, el Enterococcus faecalis con un 4.74% y el Staphylococcus epidermidis con un 2.27%, los...