Inmovilización enzimática de lipasa mediante el agente quitosano obtenido del exoesqueleto de cangrejo Cancer setosus
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con el objetivo de inmovilizar la lipasa sobre el quitosano por medio de un enlace covalente usando la base de Schiff como unión entre la enzima, glutaraldehído y quitosano. El quitosano es un derivado de la quitina, ambos presentan múltiples áreas de aplicación. El qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lipasa Enzimas inmobilizadas Quitosano Quitosano - Biotecnología Cangrejos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNMS_0f3c6b17f02926d53746f79a2f5373ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2357 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Fuertes Ruitón, César MáximoGordillo Rocha, Gloria ClotildeGarcés Yapuchura, Mercedes2013-08-20T21:10:22Z2013-08-20T21:10:22Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/2357El presente trabajo se realizó con el objetivo de inmovilizar la lipasa sobre el quitosano por medio de un enlace covalente usando la base de Schiff como unión entre la enzima, glutaraldehído y quitosano. El quitosano es un derivado de la quitina, ambos presentan múltiples áreas de aplicación. El quitosano se ha obtenido en el laboratorio a partir de la cubierta de “cangrejo” Cancer setosus por el método químico, siendo modificado en el proceso de desacetilación usando la autoclave. El quitosano obtenido presenta un alto grado de desacetilación 67,06 determinado por espectroscopía infrarroja y bajo porcentaje de proteína 0,5445 % determinado por el método de Bradford, siendo el soporte para la inmovilización de la lipasa con un rendimiento del proceso de inmovilización de 49,55 % y el rendimiento de reciclado de la enzima inmovilizada fue de 79,40 %, según el modelo basado en la generación de ácido oleico a partir de la hidrólisis del aceite de oliva. Palabras claves: Quitosano, autoclave, lipasa inmovilizada, espectroscopía infrarroja, actividad específica enzimática, ácido oleico.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLipasaEnzimas inmobilizadasQuitosanoQuitosano - BiotecnologíaCangrejoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Inmovilización enzimática de lipasa mediante el agente quitosano obtenido del exoesqueleto de cangrejo Cancer setosusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica1528936910223170https://orcid.org/0000-0002-6170-3549https://orcid.org/0000-0002-0382-9127https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarces_ym.pdfapplication/pdf935816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bdd18eac-c7f9-41f9-bf36-d36099e4510c/download95ea7b10f31d0cc064930c66d3d15dc9MD51TEXTGarces_ym.pdf.txtGarces_ym.pdf.txtExtracted texttext/plain87163https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77a4fac6-8366-46db-a54f-db955d0a89bf/download20d615595720e2fd0cea555f973a5561MD54THUMBNAILGarces_ym.pdf.jpgGarces_ym.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13182https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9955111f-c572-4f65-941e-cab2f2866d7d/downloadcc580a0f326b8338f52ca9ed90146988MD5520.500.12672/2357oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23572024-08-16 01:47:06.301https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inmovilización enzimática de lipasa mediante el agente quitosano obtenido del exoesqueleto de cangrejo Cancer setosus |
title |
Inmovilización enzimática de lipasa mediante el agente quitosano obtenido del exoesqueleto de cangrejo Cancer setosus |
spellingShingle |
Inmovilización enzimática de lipasa mediante el agente quitosano obtenido del exoesqueleto de cangrejo Cancer setosus Garcés Yapuchura, Mercedes Lipasa Enzimas inmobilizadas Quitosano Quitosano - Biotecnología Cangrejos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Inmovilización enzimática de lipasa mediante el agente quitosano obtenido del exoesqueleto de cangrejo Cancer setosus |
title_full |
Inmovilización enzimática de lipasa mediante el agente quitosano obtenido del exoesqueleto de cangrejo Cancer setosus |
title_fullStr |
Inmovilización enzimática de lipasa mediante el agente quitosano obtenido del exoesqueleto de cangrejo Cancer setosus |
title_full_unstemmed |
Inmovilización enzimática de lipasa mediante el agente quitosano obtenido del exoesqueleto de cangrejo Cancer setosus |
title_sort |
Inmovilización enzimática de lipasa mediante el agente quitosano obtenido del exoesqueleto de cangrejo Cancer setosus |
author |
Garcés Yapuchura, Mercedes |
author_facet |
Garcés Yapuchura, Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuertes Ruitón, César Máximo Gordillo Rocha, Gloria Clotilde |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcés Yapuchura, Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lipasa Enzimas inmobilizadas Quitosano Quitosano - Biotecnología Cangrejos |
topic |
Lipasa Enzimas inmobilizadas Quitosano Quitosano - Biotecnología Cangrejos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
El presente trabajo se realizó con el objetivo de inmovilizar la lipasa sobre el quitosano por medio de un enlace covalente usando la base de Schiff como unión entre la enzima, glutaraldehído y quitosano. El quitosano es un derivado de la quitina, ambos presentan múltiples áreas de aplicación. El quitosano se ha obtenido en el laboratorio a partir de la cubierta de “cangrejo” Cancer setosus por el método químico, siendo modificado en el proceso de desacetilación usando la autoclave. El quitosano obtenido presenta un alto grado de desacetilación 67,06 determinado por espectroscopía infrarroja y bajo porcentaje de proteína 0,5445 % determinado por el método de Bradford, siendo el soporte para la inmovilización de la lipasa con un rendimiento del proceso de inmovilización de 49,55 % y el rendimiento de reciclado de la enzima inmovilizada fue de 79,40 %, según el modelo basado en la generación de ácido oleico a partir de la hidrólisis del aceite de oliva. Palabras claves: Quitosano, autoclave, lipasa inmovilizada, espectroscopía infrarroja, actividad específica enzimática, ácido oleico. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:10:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:10:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2357 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2357 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bdd18eac-c7f9-41f9-bf36-d36099e4510c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77a4fac6-8366-46db-a54f-db955d0a89bf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9955111f-c572-4f65-941e-cab2f2866d7d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95ea7b10f31d0cc064930c66d3d15dc9 20d615595720e2fd0cea555f973a5561 cc580a0f326b8338f52ca9ed90146988 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548338413961216 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).