Tratamiento de aguas industriales con quitosano obtenido a partir de la caparazón de cangrejo
Descripción del Articulo
El informe constituye parte de la experiencia profesional en mi carrera, en la cual evalué la eficiencia del quitosano extraído a partir de la caparazón del cangrejo para la clarificación de aguas industriales de la empresa Befesa; utilizando: un espectrofotómetro IR test de jarras y un turbidímetro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3744 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | quitosano coagulación turbidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| Sumario: | El informe constituye parte de la experiencia profesional en mi carrera, en la cual evalué la eficiencia del quitosano extraído a partir de la caparazón del cangrejo para la clarificación de aguas industriales de la empresa Befesa; utilizando: un espectrofotómetro IR test de jarras y un turbidímetro. El rendimiento del proceso de coagulación se determinó a partir de los valores de turbiedad (NTU) obtenidos del sobrenadante al aplicar 7mL de 400 ppm de quitosano. Los resultados muestran que la capacidad del quitosano fue mayor cuando mayor fue el grado de desacetilación y menor el peso molecular. La dosis de quitosano fue suficiente para que el proceso sea óptimo. La efectividad del quitosano está altamente influenciada por el pH del agua industrial a tratar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).