Correlación cito-histológica en tumores de mama

Descripción del Articulo

El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la mujer, que cada día se incrementa y afecta cada vez mas a grupos etarios menores y de ahí l a importancia de un método diagnostico rápido sencillo que permita al cirujano seleccionar mejor a sus pacientes, evitar las cirugías innecesarias disminu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acurio Zárate, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mamas - Biopsia con aguja
Mamas - Cáncer - Citodiagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_0f2375510a4cd6fcb18de5890d8b9a95
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1752
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Chacón Yupanqui, Pedro BrasiniAcurio Zárate, David2013-08-20T21:03:20Z2013-08-20T21:03:20Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1752El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la mujer, que cada día se incrementa y afecta cada vez mas a grupos etarios menores y de ahí l a importancia de un método diagnostico rápido sencillo que permita al cirujano seleccionar mejor a sus pacientes, evitar las cirugías innecesarias disminuyendo los gastos que estas conlleven y las horas hombre perdidas y determinar el estudio del cáncer y permitir administrar un tratamiento adecuado de estos pacientes , siendo uno de los beneficios principales de la técnica de aspiración es que sin anestesia se puede llegar a un diagnostico rápido y económico de lesiones mamarias en pacientes ambulatorios siendo importante evaluar cuidadosamente estos beneficios con los posibles riesgos. El “blanco” mas evidente para aspirados , son las lesiones palpables que se abordan con gran facilidad mediante la técnica en la que se emplea aguja fina y permite la obtención de material fino permitiéndole al patólogo la visualización de las estructuras celulares que permitan un adecuado diagnostico de malignidad. En nuestro Hospital se esta realizando este tipo de procedimiento utilizando la técnica con aguja fina y un porta jeringas o manija la cual esta siendo realizada por Anatomos Patólogos entrenados en el procedimiento, abarcando glándulas tiroides y tumores de partes blandas, en contraposición con los Ginecólogos Oncólogos que realizan las aspiraciones en patología mamaria utilizando agujas de 18, y 21 , sin porta jeringa o manija. Como antecedentes se tiene trabajos realizados en este Hospital en patología tiroidea utilizando la técnica de aspiración con aguja fina y manija, los resultados están dentro de los reportados a nivel internacional de falsos positivos, falsos negativos, la efectividad y sensibilidad del proceso, este trabajo permitirá evaluar la sensibilidad y especificidad utilizando la técnica utilizada por Los ginecólogos Oncólogos de esta Institución.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMamas - Biopsia con agujaMamas - Cáncer - Citodiagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Correlación cito-histológica en tumores de mamainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Anatomía PatológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoAnatomía Patológica08460501https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAcurio_zd.pdfapplication/pdf1127902https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8d39f25-8352-4336-86c6-d4d8a118aca1/download8af88b02d7874b8cb3042fd77ab78d80MD51TEXTAcurio_zd.pdf.txtAcurio_zd.pdf.txtExtracted texttext/plain42570https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f95165a-02a3-4d1c-acf6-5c196a8590ee/downloadc9ad0ec4831963dc6eeaad13d758ef98MD54THUMBNAILAcurio_zd.pdf.jpgAcurio_zd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11012https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7c1d97e-7283-4dfb-b378-2e781a7faca5/download6f197329f71c9dcaa0c9ba0700194d7fMD5520.500.12672/1752oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17522024-08-15 23:02:14.187https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Correlación cito-histológica en tumores de mama
title Correlación cito-histológica en tumores de mama
spellingShingle Correlación cito-histológica en tumores de mama
Acurio Zárate, David
Mamas - Biopsia con aguja
Mamas - Cáncer - Citodiagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Correlación cito-histológica en tumores de mama
title_full Correlación cito-histológica en tumores de mama
title_fullStr Correlación cito-histológica en tumores de mama
title_full_unstemmed Correlación cito-histológica en tumores de mama
title_sort Correlación cito-histológica en tumores de mama
author Acurio Zárate, David
author_facet Acurio Zárate, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón Yupanqui, Pedro Brasini
dc.contributor.author.fl_str_mv Acurio Zárate, David
dc.subject.none.fl_str_mv Mamas - Biopsia con aguja
Mamas - Cáncer - Citodiagnóstico
topic Mamas - Biopsia con aguja
Mamas - Cáncer - Citodiagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la mujer, que cada día se incrementa y afecta cada vez mas a grupos etarios menores y de ahí l a importancia de un método diagnostico rápido sencillo que permita al cirujano seleccionar mejor a sus pacientes, evitar las cirugías innecesarias disminuyendo los gastos que estas conlleven y las horas hombre perdidas y determinar el estudio del cáncer y permitir administrar un tratamiento adecuado de estos pacientes , siendo uno de los beneficios principales de la técnica de aspiración es que sin anestesia se puede llegar a un diagnostico rápido y económico de lesiones mamarias en pacientes ambulatorios siendo importante evaluar cuidadosamente estos beneficios con los posibles riesgos. El “blanco” mas evidente para aspirados , son las lesiones palpables que se abordan con gran facilidad mediante la técnica en la que se emplea aguja fina y permite la obtención de material fino permitiéndole al patólogo la visualización de las estructuras celulares que permitan un adecuado diagnostico de malignidad. En nuestro Hospital se esta realizando este tipo de procedimiento utilizando la técnica con aguja fina y un porta jeringas o manija la cual esta siendo realizada por Anatomos Patólogos entrenados en el procedimiento, abarcando glándulas tiroides y tumores de partes blandas, en contraposición con los Ginecólogos Oncólogos que realizan las aspiraciones en patología mamaria utilizando agujas de 18, y 21 , sin porta jeringa o manija. Como antecedentes se tiene trabajos realizados en este Hospital en patología tiroidea utilizando la técnica de aspiración con aguja fina y manija, los resultados están dentro de los reportados a nivel internacional de falsos positivos, falsos negativos, la efectividad y sensibilidad del proceso, este trabajo permitirá evaluar la sensibilidad y especificidad utilizando la técnica utilizada por Los ginecólogos Oncólogos de esta Institución.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1752
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1752
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8d39f25-8352-4336-86c6-d4d8a118aca1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f95165a-02a3-4d1c-acf6-5c196a8590ee/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7c1d97e-7283-4dfb-b378-2e781a7faca5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8af88b02d7874b8cb3042fd77ab78d80
c9ad0ec4831963dc6eeaad13d758ef98
6f197329f71c9dcaa0c9ba0700194d7f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544021647818752
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).