Correlación entre características mamográficas y resultados anatomopatológicos de lesiones no palpables de pacientes con cáncer de mama : Lima-Perú

Descripción del Articulo

OBJETIVO: El objetivo principal del presente estudio es describir las características radiológicas de las lesiones no palpables de mama y determinar su relación con el estudio anatomopatológico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. METODOLOGÍA: El tipo de estudio fue observacional-anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arguedas Meza, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mamas - Cáncer - Diagnóstico
Mamas - Biopsia con aguja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: El objetivo principal del presente estudio es describir las características radiológicas de las lesiones no palpables de mama y determinar su relación con el estudio anatomopatológico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. METODOLOGÍA: El tipo de estudio fue observacional-analítico, retrospectivo de corte transversal, cuyo número de muestra fue constituido por las historias clínicas de 159 pacientes con lesiones clínicamente no palpables detectadas por mamografía y confirmadas por biopsia quirúrgica. Se elaboro una ficha de recolección en la que se incluían las características poblacionales, mamográficas y de anatomía patológica de las pacientes. Posteriormente, se creo una base de datos sobre la cual se realizo el análisis aplicando la prueba de Chi-cuadrado y Odds Ratio, según fuera conveniente. RESULTADOS: La cantidad de pacientes estudiadas fue de 159 cuya media de edad fue de 58 +/- 7.9 años. Se hallo que 93.1% de los casos correspondían a la categoría BIRADS 4. 27% de las pacientes fueron diagnosticadas con cáncer de mama. En cuanto a las lesiones la ubicación lateral mas frecuente fue la mama izquierda (56%) sobre el cuadrante superior externo (36.5%). La lesión que se hallaba con mas frecuencia fue la microcalcificación, en 89.9% de los casos, cuya distribución se concentraba entre las de tipo lineal y grupal con 37.1% de los casos en cada una, 50% eran de tipo amorfa, 45.5% se presentaban en numero de menos de 10 por cm2. Las masas correspondían al 23.9% de los casos, la forma oval es la que mas predominaba con 34.2 % de los casos y el tamaño menor a 1 cm. con 63.2% de los casos. La distorsión de la arquitectura tenia una frecuencia del 15.1%. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa para la prueba de Chi–cuadrado entre los casos de Efecto de masa y Cáncer de mama (p= 0.17), se calculo la asociación para estas variables con un valor de OR = 2.5 IC (<1.2; 5.5>), lo cual indica que las pacientes con evidencia mamográfica de masa tienen 2.5 veces mas riesgo de desarrollar Cáncer de mama que las que no lo presentan. CONCLUSIÓN: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los casos de efecto de masa y cáncer de mama; se calculo que existe un riesgo doblemente mayor de padecer cáncer de mama en aquellas pacientes que presentan masas en la mamografía. -- PALABRAS CLAVE: Lesiones no palpables de mama, mamografía, biopsia guiada por arpón, cáncer de mama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).