Correlación entre características mamográficas y resultados anatomopatológicos de lesiones no palpables de mama en pacientes del departamento de ginecología en el hospital de la Policía Nacional del Perú “Luis Nicasio Saenz” en el periodo enero- diciembre del 2013

Descripción del Articulo

La finalidad de este estudio es determinar la correlación entre características mamográficas y resultados anatomopatológicos de las lesiones no palpables de mama en pacientes del departamento de ginecología en el hospital de la Policía Nacional del Perú “Luis Nicasio Saenz” en el periodo Enero-Dicie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jeri Diaz, Renzo Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1174
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1174
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Características mamográficas
Cáncer de mama
Lesiones no palpables de mama
Nódulo
Descripción
Sumario:La finalidad de este estudio es determinar la correlación entre características mamográficas y resultados anatomopatológicos de las lesiones no palpables de mama en pacientes del departamento de ginecología en el hospital de la Policía Nacional del Perú “Luis Nicasio Saenz” en el periodo Enero-Diciembre del 2013. El tipo de estudio es descriptivo correlacional, retrospectivo de corte transversal, la muestra estuvo comprendida por 110 pacientes que cuentan con estudio mamográfico y resultado anatomopatológico realizado en el área de Estudio. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos que incluía datos generales, características mamográficas y resultado anatomopatológico. Posteriormente se realizó una base de datos sobre la cual se trabajó el análisis aplicando la prueba de Chi-cuadrado y Razón de Momios. Se encontró que 28,1% (31 casos) de las pacientes tenía cáncer de mama, las lesiones más frecuente fueron las microcalcificaciones con 90% (99 casos), 37.3% (41 casos) con forma amorfa, el 43.6% (48 casos) presentó menor número de 10 microcalcificaciones por cm2 y 38.2% (42 casos) presentó distribución lineal. Los nódulos se encontraron en un 23.6% (26 casos), el tamaño en el 15.5% (17 casos) fue menor de 1 cm, el 34.6% (9 casos) presentó forma oval, los contornos más frecuentes fueron circunscritos en un 8.2% (9 casos). La localización más frecuente de las lesiones fueron en la mama izquierda en un 58.1% (64 casos), en el cuadrante superior externo 41.8% (46 casos). La conclusión fue que existe relación entre el nódulo y cáncer de mama, teniendo 2,6 veces más probabilidad de tener cáncer de mama si se tiene como hallazgo mamográfico un nódulo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).