Exportación Completada — 

La colección de pinturas de caballete de la reserva técnica del Museo Convento San Francisco y Catacumbas de Lima. Estado de conservación y plan de conservación preventiva

Descripción del Articulo

En la actualidad, el plan de conservación preventiva es considerado como una de las herramientas de gestión más eficaces para la salvaguarda del patrimonio cultural, por ello, y considerando, además, el valioso acervo del Museo Convento San Francisco y Catacumbas, el presente trabajo describe el est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Medrano, Beatriz Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintura peruana - Siglo XVI
Pintura peruana - Siglo XVIII
Museos - Métodos de conservación
Patrimonio cultural - Conservación y restauración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, el plan de conservación preventiva es considerado como una de las herramientas de gestión más eficaces para la salvaguarda del patrimonio cultural, por ello, y considerando, además, el valioso acervo del Museo Convento San Francisco y Catacumbas, el presente trabajo describe el estado de conservación de las pinturas de caballete del depósito. Luego de ello se propone y detalla el plan de conservación preventiva, que incluye acciones sistemáticas viables, las cuales se han formulado teniendo en cuenta la realidad de aquella institución. El análisis organoléptico, realizado inicialmente para identificar los agentes causantes de los procesos de deterioro de los bienes culturales, así como sus respectivas alteraciones físicas, químicas y biológicas, fue comparado con estudios de laboratorio para comprender la acción de cada agente de deterioro. Esta información se complementa con el resultado del monitoreo de los parámetros medioambientales. Así fue posible elaborar el Plan de Conservación Preventiva, el cual se planteó siguiendo diversas fuentes y contiene los procedimientos de seguimiento y el control de los agentes de deterioro organizados por tipo de agente, donde las tareas se subdividen en cuatro etapas: evitar, bloquear, detectar y responder. Asimismo, se plantean recomendaciones para el almacenaje y la manipulación de los bienes y los protocolos para el monitoreo y el mantenimiento del acervo cultural estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).