El patrón prensil del lápiz y su relación con la escritura cursiva de los estudiantes del 2do, 3er. y 4to grado de primaria de la Institución Educativa Nuevo Perú. Lima 2019

Descripción del Articulo

Determina cómo el patrón prensil del lápiz se relaciona con el desempeño de la escritura cursiva de los estudiantes del 2do, 3ero y 4to grado de primaria de la “Institución Educativa Nuevo Perú” de Lima en el año 2019. El tipo de investigación fue cuantitativo - no experimental, de diseño transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Camargo, Cinthya Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura
Caligrafía
Niños - Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina cómo el patrón prensil del lápiz se relaciona con el desempeño de la escritura cursiva de los estudiantes del 2do, 3ero y 4to grado de primaria de la “Institución Educativa Nuevo Perú” de Lima en el año 2019. El tipo de investigación fue cuantitativo - no experimental, de diseño transversal - correlacional, donde 169 estudiantes comprendidos entre los grados 2do, 3er y 4to de primaria que cumplieron con los criterios de inclusión, completaron la “Prueba Exploratoria de Escritura Cursiva” (P.E.E.C), simultáneamente la evaluadora completó la “Ficha de registro del patrón prensil del lápiz”, tomó videos y fotos de la mano del estudiante al escribir. Encuentra los resultados fueron analizados mediante la prueba no paramétrica Kruskal-Wallis, encontrándose que al comparar la escritura cursiva en relación a los patrones prensiles del lápiz se obtienen valores de “p” mayores a 0.05, también se usó la prueba “U-Man Whitney” para comparar la escritura cursiva en relación al género y dominancia manual obteniéndose valores de “p” mayores a 0.05. Concluye que en el 2do, 3er y 4to grado de primaria no existe relación estadísticamente significativa entre la escritura cursiva y el patrón prensil del lápiz (“p” valores: 0.879, 0.910, 0.949), teniendo que la “velocidad normal, velocidad rápida y calidad de copia“ de la escritura cursiva es similar entre las prensiones trípode dinámica, trípode lateral, cuadrípode dinámica y cuadrípode lateral. Además se tiene que la escritura cursiva no tiene relación estadísticamente significativa ni con el género (“p” valores: 0.709, 0.897, 0.399) ni con la dominancia manual (“p” valores: 0.195, 0.832, 0.863).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).