Comparación de cantidad y calidad del sueño previa y durante la hospitalización en un hospital público de Lima – Perú, 2023
Descripción del Articulo
Compara la cantidad y calidad subjetiva del sueño previa y durante la hospitalización en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital San Juan de Lurigancho (Lima, Perú) durante el periodo septiembre - noviembre del 2023. Es un estudio cuantitativo de tipo observacional, analítico, trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sueño Trastornos del sueño Pacientes en hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Compara la cantidad y calidad subjetiva del sueño previa y durante la hospitalización en pacientes del servicio de cirugía general en el Hospital San Juan de Lurigancho (Lima, Perú) durante el periodo septiembre - noviembre del 2023. Es un estudio cuantitativo de tipo observacional, analítico, transversal y correlacional realizado en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía general durante el periodo septiembre - noviembre del 2023. Se utilizó el paquete estadístico SPSS V.29. en los resultados, se incluyeron 109 pacientes (mediana de edad, 36 años; RIC 28 – 50 años); mientras que el 53.20 % (n=58) fueron varones. En comparación con el sueño previa hospitalización de 07:01 horas (IC 95% 06:40 – 07:21), el tiempo total de sueño en el hospital fue más corto por 76 minutos (IC 95%, 48 – 105 minutos; p < 0.001). El promedio de despertares nocturnos previa hospitalización fue 1.56 veces (IC 95%, 1.35 – 1.77) en comparación con 2.32 veces (IC 95%, 1.86 – 2.77) durante la hospitalización (p=0,003). Asimismo, despertaron 54 minutos (IC 95%, 33 – 75 minutos; p<0,001) antes de la hora habitual previo al ingreso. El 89% (n=97) de los pacientes refirieron que el motivo de su despertar final fue por causa externa, el 70.1% refirió que la causa fue directamente el personal de salud; 42.3%, al ruido generado por el personal de salud y el 40.2%, a la luz. Todos los aspectos de calidad del sueño fueron calificados de peor manera durante la hospitalización que previo al ingreso (p<0.001). Una peor calidad del sueño se observó en pacientes mujeres en comparación con pacientes varones (p=0.029). Se concluye que la cantidad y calidad del sueño se vieron afectadas significativamente en pacientes hospitalizados. A su vez, una peor calidad del sueño se asoció a pacientes mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).